Genéticamente modificados
Ene. 7, 2021Perú: promulgan ley que prohíbe el ingreso de transgénicos hasta el año 2035
A través de la Ley Nº 31111, el Congreso de la República promulgó ayer la ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (OVM) o también llamados transgénicos al territorio nacional por un período de 15 años (hasta el 31 de diciembre de 2035).
Si bien los organismos vivos modificados (OVM), conocidos como transgénicos, no podrán ingresar o ser producidos en el país, estos sí podrán ser destinados a la investigación y consumo. También podrán ser usados como productos farmacéuticos y veterinarios que se rigen por normas específicas y tratados internacionales.
La nueva norma establece que el Ministerio del Ambiente (Minam) deberá presentar, en 60 días, un plan calendarizado para el cumplimiento del nuevo marco legal. Asimismo, Minam deberá informar anualmente al Congreso sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector.
Al respecto, el presidente del Consorcio Agroecológico Peruano, Luis Gomero Osorio, señaló que esta medida garantizará la conservación de nuestros recursos de la agrobiodiversidad, así como generará una oportunidad para darle valor agregado a dichos recursos desde la seguridad alimentaria, seguridad tecnológica, seguridad climática y los beneficios económicos que puede generar la biodiversidad con la que cuenta el país.
“Esta ampliación de la moratoria por 15 años significa proteger a los pequeños y medianos productores que se han dedicado a la conservación de la agrobiodiversidad que tenemos para la producción de alimentos. Definitivamente la moratoria es de gran beneficio para el país porque también se le abre una ventana de oportunidades para ofrecer productos totalmente diferentes a los convencionales y muy útiles para beneficiar la vida saludable de los consumidores tanto internos como externos”, sostuvo.
Agregó que Perú podrá ser un referente y mostrar sus ventajas comparativas, sabiendo gestionar de manera adecuada sus recursos de la agrobiodiversidad.
Trabajar líneas de base, identificación de zonas agrobiodiversas, desarrollo institucional y vigilancia
Luis Gomero, quien también es coordinador ejecutivo de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), indicó que en estos 15 años de moratoria se debería trabajar 4 temas claves y que quedaron inconclusos.
1.- Continuar con las líneas de base de los diferentes recursos de la agrobiodiversidad: Indicó que se han hecho algunas líneas de base de los cultivos emblemático del país como papa, maíz, algodón, y se están haciendo en cucurbitáceas, leguminosas, tomate, pero no son suficientes ya que cada vez que comenzamos a encontrar nuestras potencialidades requerimos tener una línea de base, para saber en qué situación se encuentra un cultivo.
“La línea de base es un punto de partida para poder darle el valor agregado a esos recursos. Es un trabajo importante que va a tomar su tiempo y esto tiene que ir haciéndose en función a las nuevas prioridades que van apareciendo, nos va servir para proyectar nuestras variedades nativas (hasta en los cultivos hortícolas) si tienen posibilidad de crecer en el tiempo. Por esa razón se planteó la ampliación de la moratoria”, sostuvo.
2.- Identificar las zonas de agrobiodiversidad del país: Dijo que a la fecha solo se han aprobado dos zonas de agrobiodiversidad (“Andenes de Cuyocuyo” en la región Puno que comprende un área de 6.554 hectáreas, y el “Parque de la Papa” en la región Cusco que tiene una extensión de 7.238 hectáreas), sin embargo, tenemos una gran biodiversidad de ecosistemas que tienen esas características y no están evaluadas ni estudiadas.
3.- Desarrollar capacidades institucionales tanto del sector público y privado: Deben tener la capacidad de gestionar el tema de la bioseguridad, si no correremos el riesgo de que la introducción de los organismos vivos modificados (OVM) o transgénicos puedan impactar negativamente en nuestros recursos. Para ello se requiere destinar suficientes recursos a las instituciones públicas para que puedan hacer un trabajo eficiente en este tema.
4.- Vigilancia y monitoreo: Es importante ya que si no hacemos ese monitoreo continuo de los posibles riesgos de ingreso de las semillas transgénicas puede ser un peligro para nuestros recursos de la agrobiodiversidad. Indicó que este sistema tiene que ser fortalecido y debe ser participativo y de compromiso por parte de todos los actores que tienen que cumplir el marco legal establecido para evitar la introducción de estas semillas transgénicas u OVM.
“Ahora tenemos la ley de ampliación de la moratoria y es el momento de ponernos a trabajar de manera coordinada, participativa, incluyendo al sector público y privado para que esta ley nos sirva como un instrumento de gestión sostenible de los recursos y agrobiodiversidad y los beneficiados seamos todos, especialmente los pequeños y medianos productores que históricamente son los que han conservado estos recursos que tienen mucho valor y es el respaldo capital que tenemos como país”, finalizó Gomero Osorio.
Dato
Hay que destacar que la norma anterior (N° 29811) impedía el ingreso de los transgénicos a nuestro país hasta el 2021.
Agraria.pe/7 de enero 2021
VOLVER A NOTICIAS