Actualidad nacional e internacional
Abr. 20, 2020
Perú: superficie de arándanos superó las 10 mil hectáreas al año 2019
El crecimiento del negocio del arándano en el Perú ha sido explosivo y ha pasado, en muy corto tiempo, de ser un total producto desconocido a convertirse en un auténtico líder en la canasta agroexportadora (de hecho, Perú se convirtió el año en el principal exportador mundial de este fruto).
Las cifras son elocuentes en el caso de las áreas certificadas, de acuerdo a datos compartidos por Fernando Cillóniz, presidente de la consultora [email protected]ón: entre los años 2016 a 2019, el arándano saltó de 2.300 hectáreas a un total de 10.963 hectáreas a lo largo del país.
En este periodo, los avances más evidentes se dieron en La Libertad, que pasó de 2.000 a 6.000 hectáreas, en tanto que Lambayeque pasó de 76 a 2.000, Lima de 110 a 937, Áncash de 31 a 573, Ica de 2 (que eran de prueba) a 365 y Piura de cero a 200, entre otras regiones con crecimientos menores.
Variedades
En este panorama productivo es innegable que la variedad Biloxi es la más sembrada y exportada en Perú pues creció de 1.400 hectáreas en 2016 a 5.300 hectáreas en 2019. “Lo interesante es que Perú, al igual que en uva de mesa, se está diversificando en variedades”, anotó Cillóniz.
De hecho, otras presentaciones del berry con preponderancia en nuestro territorio son Ventura que pasó de 246 hectáreas a 3.000 hectáreas (también entre 2016 y 2019), mientras Rocio pasó de 343 a 1.000 y Emeral de 150 a 677, entre las más destacadas.
El también ex presidente regional de Ica apuntó que Camposol figura como líder del ranking con mayor terreno dedicado al fruto pues cuenta con un 2.700 hectéreas, de las cuales 2.300 corresponden a la variedad Biloxi, en tanto de 474 son Ventura.
Otro gran jugador en el sector es Hortifrut Perú, que suma un total de 1.700 hectáreas, de las cuales 642 son Ventura, 416 son Biloxi, 370 son Rocio y 214 Scintilla.
fuente: agraria.pe/18 de abril 2020