Frutas y Hortalizas
Ene. 24, 2014Perú: exportaciones de pimiento de piquillo crecieron un 8,4% y llegaron a 18 mercados entre enero y noviembre 2013
Las exportaciones de pimiento de piquillo peruano llegaron a 18 mercados y sumaron 38,7 millones de dólares entre enero y noviembre de 2013, lo que significó un incremento del 8,4 por ciento en comparación a similar periodo del año anterior, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
El pimiento de piquillo, que es una variedad de los capsicum (ajíes y pimientos), es considerado como un producto gourmet y es uno de los acompañamientos más demandados en la gastronomía, principalmente en Europa.
Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, España es el principal receptor del pimiento de piquillo, concentrando el 89 por ciento del total de envíos.
Entre enero y noviembre del año pasado la demanda española fue de 34,3 millones de dólares y se logró así un crecimiento del 17,1 por ciento, según la Gerencia de Agro de Adex.
Siguieron en la clasificación de destinos Estados Unidos, que capta el 5 por ciento del total de exportaciones de este producto (caída del 41,8 por ciento) y Francia (crecimiento de 88,7 por ciento).
Otros mercados fueron Australia, Reino Unido, Chile, Canadá, Alemania, Países Bajos, Venezuela, Puerto Rico, Italia, Dinamarca, Brasil, Uruguay, Tokelau, Portugal y México.
En los primeros once meses de 2013, el volumen exportado de pimiento piquillo fue de 18.083 toneladas, lo que implicó un crecimiento del 6,8 por ciento.
Según las cifras de Adex, las principales empresas exportadoras de esta variedad de pimiento fueron Camposol, Ecoacuícola, Sociedad Agrícola Virú, Danper Trujillo, Agroindustrias AIB, Recursos Integrados y Gandules, entre otros.
Adex informó que el 19 y 20 de febrero de este año se realizará la V Convención Internacional de Capsicum en el auditorio del Hotel Chavín de Barranca en Lima, con el fin de debatir y analizar la realidad de los capsicum (ajíes y pimientos) e impulsar la competitividad del sector.
Los temas a tratar serán: sanidad e inocuidad, competitividad, innovación y producción, y mercados. Para estas exposiciones magistrales se contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales procedentes de Estados Unidos y España, entre otros países.
Fuente: Agencia Peruana de Noticias – ANDINA
Fecha de publicación: 24/01/2014