Congelados
Ene. 22, 2014Perú: exportaciones de espárrago verde de Lambayeque crecen más de un 900% en 2013
Hasta noviembre de 2013, las exportaciones lambayecanas de espárragos frescos verdes se incrementaron un 925,02%, y generaron así un valor total de 4.319.275,76 dólares correspondientes a 1.033.370,53 kilos, a diferencia del año anterior, que facturó 421.384,88 dólares, según la coordinadora del Área de Comercio Exterior de la Asociación Regional de Exportadores (AREX) de Lambayeque, Paola Corvacho.
Además, señala que las exportaciones del referido producto representan el 82% del total de carga en transporte aéreo, modalidad que muestra un crecimiento del 234,48%, como consecuencia del aumento de volúmenes enviados a los diferentes mercados de productos perecederos.
Entre estos mercados, señala la especialista, Reino Unido aparece como el principal mercado de esta hortaliza, al que Lambayeque destinó el 35,09% del total de sus exportaciones de espárrago fresco verde equivalente a 1.515.771,87 dólares. “Actualmente, este producto ingresa a la Unión Europea libre de arancel”, indica Corvacho.
Añade que la demanda de este producto en Reino Unido aumentó debido a la disminución de sus hectáreas esparragueras en los últimos diez años; en consecuencia, las importaciones de este producto aumentaron, de allí que el 96% de esta remesa —desde Lambayeque— ingresó a este país por el aeropuerto de Heathrow.
Según AREX, Estados Unidos se ubica como el segundo destino de las exportaciones del espárrago fresco verde, y acumulando un valor monetario de 732.327,95 dólares correspondientes a 324.772,51 kilos; a diferencia del año 2012, donde solo se registraron envíos por 112.444,08 dólares. Es importante mencionar que dichas exportaciones ingresaron por el aeropuerto de Miami, acaparando el 16,95% de la mercancía por transporte aéreo.
Países Bajos es otro mercado destino que muestra un serio incremento en las importaciones de espárrago: 317,53%, cuya cuota de participación hasta noviembre del año pasado fue del 14%, y el monto exportado alcanzó los 600.274,16 dólares.
Bélgica también adquirió espárragos lambayecanos por un valor de 86.269,20 dólares; Japón facturó 433.654,67 dólares y Australia, 328.694,20 dólares. Le sigue Francia con 88.555,06 dólares; Taiwán, a diferencia del año 2012 en que no registra importaciones de este producto, en 2013 comercializó 45.442,17 dólares. Otro de los mercados hasta donde llegaron los espárragos lambayecanos fueron: Malasia (19.637,72 dólares), Emiratos Árabes Unidos (15.919,80 dólares), Sudáfrica (12.329,80 dólares), Nueva Zelanda (11.536,52 dólares), Singapur y Suecia con montos menores.
Fuente: Agronegocios.pe
Fecha de publicación: 22/01/2014