Frutas y Hortalizas
Jun. 6, 2014Perú: detrás de la reducción de los envíos de espárragos, hay una estrategia comercial
Hace unos días la Asociación de Exportadores (Adex) informó de que en el primer trimestre del año los envíos de espárragos en todas sus presentaciones (fresco, congelado y en conserva) sumaron 102 millones de dólares estadounidenses, lo que revelaba una caída de 15% en valor de las exportaciones respecto al mismo período el año pasado.
Según explicó el director ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), Carlos Zamorano Macchiavello, la contracción tiene un razón de ser y está ligada a una estrategia comercial impulsada por los empresarios agroexportadores locales.
“Nuestro principal competidor en el mercado de espárragos frescos en Estados Unidos es México, cuya producción se concentra en un determinado periodo en los primeros meses del año, mientras que la producción de Perú se realiza todo el año y con mayor énfasis en el segundo semestre del año”, señaló.
En ese sentido, dijo que México ha tenido un buen año productivo, por lo cual ha enviado un volumen importante de espárrago fresco a Estados Unidos. Esto ha hecho que su producción se encuentre con la de California, lo que ha provocado que dicho mercado esté abarrotado de la hortaliza, lo que reduce su precio.
“Al ver estos bajos precios que no son comercialmente atractivos, los empresarios peruanos decidieron disminuir los envíos de espárragos a dicho mercado y prefirieron enviarlos a Europa y Asia. Además, gran parte se derivó a la industria de congelados y conservas, los cuales pueden ser almacenados y exportardos cuando incrementen su valor en el mercado. Esa es la explicación de la reducción de los envíos”, sostuvo.
El representante del IPEH mostró su confianza en que a fin de año, de septiembre a diciembre, durante la campaña larga peruana de la hortaliza, los envíos de espárragos se normalicen gracias a una recuperación de los precios.
“Sabemos que el mercado estadounidense es un mercado acostumbrado al consumo de este producto, acostumbrado a la calidad del espárrago peruano. Entonces no tendría por qué haber variación, más aún cuando venimos constatando que su economía se está recuperando, lo que nos da motivos para creer que absorberá la producción de espárragos nacional y no habrá tendencia a la baja”, comentó.
Hacia China, en julio
Por otro lado, Carlos Zamorano informó de que se están realizando los últimos trabajos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y su homólogo chino para hacer los primeros envíos de espárragos al gigante asiático.
“Se está coordinando la visita de inspectores de la autoridad sanitaria de China, quienes deben estar presentes en la primera exportación. La idea es que el costo de la visita sea el menor posible, ya que debe ser asumido por los exportadores peruanos, y esperamos que el primer envío se concrete en julio de este año”, finalizó.
Fuente: Agraria.pe
Fecha de publicación: 04/06/2014