Jugos, bebidas, vinos y licores
May. 3, 2012Peras y manzanas: reporte de mercado en Europa, Rusia y EEUU
Para la Conference se logra una buena colocación en toda Europa y Rusia, y frente a una menor oferta de Packhams y menor presión de la Abate italiana, se lograron mejoras en los precios. Con la Abate la situación mejoró levemente porque hubo una reducción de stock debido a que un volumen importante tuvo salida a la industria, igualmente la situación es complicada.
Con respecto a la pera importada del hemisferio sur, el volumen ingresado se mantiene por debajo de las dos temporadas anteriores (-37% sobre 2011 y -21% sobre el 2010), siendo Argentina quien mas ha reducido proporcionalmente la cantidad enviada. En general esta menor oferta acompaña la mayor oferta europea, por lo que, los precios muestran un cierto equilibrio con la temporada pasada, salvo para algunas variedades.
En Williams, Bon Chretien y Red Bartlett, prácticamente se ha liquidado el stock, manteniendo estable los precios, que se ubican similares o levemente superiores al año anterior.
En Packhams los ingresos continúan bajos y menores a otras temporadas, estando ya incorporadas en la oferta comercial por la finalización de la Williams, las ventas son correctas y no se acumula stock. Los precios se muestran firmes y estables, y son levemente menores al 2011 y superiores al 2010.
En Abate los ingresos son algo inferiores al 2011 pero superiores a las demás temporadas pasadas, orientándose fundamentalmente al norte de Europa, habiendo mejorado las ventas en las dos últimas semanas porque se comienza a reemplazar la oferta Italiana, pero los precios continúan bajos e inferiores a temporadas pasadas.
En Forelle se iniciaron mas tempranos que otras temporadas los envíos por parte de Chile y Sudáfrica, y si bien se han ajustado en estas semanas, los volúmenes ingresados son similares al año pasado; sus ventas son lentas y se acumula stock, y los precios se mantienen por debajo de años anteriores.
Manzana: El stock, comparado con el año anterior, es bastante superior, pero como ese año fue de baja producción, si se lo compara con otras temporadas esta por debajo. Las ventas en el mercado interno son normales; las exportaciones de Polonia a Rusia están muy activas, reduciendo la posibilidad al resto de Europa, que encuentra posibilidades en el Norte de África. La industria continúa comprando a buen ritmo, dando salida a las calidades inferiores especialmente de algunas variedades con menor demanda.
Aunque, la situación es distinta según la variedad: La Golden, Jonagold y Granny presentan mas dificultades, lo que para agilizar las ventas deben sacrificar precios; la Breaburn y Fuji logran una salida adecuada; la Red y Elstar, si bien redujeron algo su salida, se espera no tengan dificultad en su colocación.
Para las manzanas del hemisferio sur, las cantidades ingresadas siguen inferiores a los años anteriores en aproximadamente –30%, donde todos los países redujeron sus envíos, con excepción de Chile (cuya disminución en relación a 2011 es pequeña y se mantiene similar al 2010.) En general las ventas son lentas por la importante oferta europea.
Respecto al comportamiento por variedades, para la Gala (y clones) las ventas son menores a otras temporadas , además aún hay Gala europea, pero como también es menor la oferta, la situación se sostiene. Los precios se mantienen estables con alguna reducción para los calibres mas chicos y son similares a los dos años anteriores.
La Red muestra una demanda acotada, pero como la oferta es reducida, el mercado es equilibrado . Los precios se sostienen y son similares al 2011.
En Granny hay poco interés en la demanda por el alto stock local, las ventas son lentas y los precios inferiores a las temporadas pasadas.
Comportamiento en el mercado Ruso:
Pera: El mercado es activo y las peras europeas, en particular la Conference, logran buena colocación en el mercado con precios más o menos estables, aunque algo inferiores a los años previos.
Los ingresos australes se mantienen por debajo del año anterior. En Williams la disponibilidad es reducida y para aquellos lotes de buena calidad los precios tuvieron una leve mejora, siendo similares al 2011.
La Packhams comienza a aumentar su presencia aunque todavía con cantidades limitadas, los precios se muestran estables y similares al año anterior.
Manzana: En manzanas hay una buena presencia de Polonia, habiéndose activado el mercado la semana recién pasada, lo que permitió alguna leve mejoría en los precios.
La oferta del hemisferio sur continúa reducida, las ventas son lentas y los precios algo inferiores a la temporada pasada.
Estados Unidos:
Pera: Se mantiene un stock importante de peras locales, especialmente D’Anjou y B.Bosc; la demanda es moderada, y los precios mayoristas se mantienen estables siendo para la variedad Bartlett superiores al 2011 y para D’Anjou y Bosc inferiores.
Para las peras importadas, el precio de importación de Williams- respecto a la semana anterior-, es estable y en promedio resultan superiores al 2011 e inferiores al 2010 para igual semana. Llos precios mayoristasse reportan estables pero con alguna baja en calibres chicos, aunque superiores al 2011 e inferiores al 2010.
Para Packhams, los precios de importación son estables a la semana anterior y similares a las dos temporadas pasadas. Los precios mayoristas también estables e intermedios a las dos temporadas anteriores. En B.Bosc los precios de importación son estables e inferiores al 2011 (similares al 2010), mientras que los del mercado mayorista son inferiores a las temporadas anteriores. Para las variedad D’Anjou la situación similar a B. Bosc.
Los precios promedios ofrecidos por las principales tiendas -al consumido-r para la pera, durante la semana recién pasada eran de 1,20 u$s/kg para Williams, 1,27 u$s/kg para D’Anjou y de 1,21 u$s/kg para B. Bosc.
Manzana: Continúa con una buena oferta de manzanas locales y la demanda es moderada, con precios mayoristas con subas en Gala y Granny, y estable en Red, siendo superiores al año anterior.
Para la manzana importada los precios de importación de Gala y Granny se registran estables con respecto a la semana antepasada, siendo en Gala superiores al 2011 (similares al 2010), mientras que en Granny los valores son similares a los dos años anteriores. Los precios mayoristas para Gala registran algunas subas e resultan ser valores intermedios a los años previos. En Granny los precios son estables, siendo superiores a los dos años previos.
Los precios promedios ofrecidos por las principales tiendas al consumidor en esta semana son de 1,30 u$s/kg para Gala, 1,26 para Granny, 1,31 para Red y 1,30 para Pink Lady.
Fuente: Secretaría de agricultura sefrn.gov.ar