Frutas y Hortalizas
Mar. 23, 2012Peras y manzanas: Reporte de mercado en Europa, Rusia y EEUU I
EUROPA: Pera: El stock local permanece alto, y si bien se fuerzan ventas, no se logra reducir lo necesario, existiendo una fuerte competencia entre las Conference y las Abate Fetel. En Conference Bélgica incrementó sus salidas a Rusia, pero el stock en toda Europa es elevado, y en las Abate la situación se complicada mas porque al elevado stock se le comienza a sumar mermas en la calidad.
Continúa ingresando peras del hemisferio sur, pero en cantidad muy inferior de otras temporadas, y si bien en las últimas semanas se aumentó algo el ritmo de envío, igualmente el total ingresado esta por debajo de los dos años anteriores (-40% s/2011 y –16% s/2010). El mercado es lento, por lo ya comentado para las peras locales y comienzan a incorporarse en la oferta comercial, mientras que los precios si bien se ajustan lo hacen a menor ritmo que otros año porque no hay una fuerte presión de la oferta, pero son mas bajos que las temporadas pasadas.
Respecto al comportamiento por variedades, en Williams y Bon Chretien los precios se mantienen estables por la menor oferta, aunque algo inferiores a los años previos, con mejor demanda en el norte que en el sur de Europa.
En Rosemarie y Flamingo la oferta es bastante amplia, levemente inferior al 2011, se encuentra bastante presencia en los canales minoristas, y los precios se han ajustado más fuertemente. Algo similar esta ocurriendo con la Red Bartlett.
En Packhams los ingresos se mantienen bajos por ahora y solo se realizan algunas ventas puntuales ya que la mayoría se guarda en espera de la finalización de la comercialización de las peras tempranas.
Para la Abate la situación no es buena ya que los ingresos, si bien menores, no son marcados como en Williams y Packhams, y tienen la fuerte competencia de las locales, por lo que su colocación es complicada y los precios no son buenos (bastante inferiores al 2011 y 2010).
Manzana: El stock es algo superior al 2011 y similar al 2010 y 2009, siendo las salidas normales o algo menores, por lo que debe prestarse atención a su evolución en las próximas semanas. Como ya se menciono en informes anteriores la situación varía según regiones y variedades. La exportación a Rusia esta dominada por Polonia dejando menos especio al resto de los países europeos, mientras que al norte de África y Medio Oriente las ventas son adecuadas especialmente para algunas variedades, pero los volúmenes son acotados. La industria continúa comprando en forma activa. Para las gala, Red y Elstar las ventas son satisfactorias; para Breaburn y Fuji las salidas también son activas pero se mantienen elevados sus stock; mientras que en Golden, Granny y Jonagold la situación se presenta mas difícil.
Hasta ahora los arribos del hemisferio sur son bastante mas bajos que otros años (-40/50%) y si bien aún hay Gala local su venta es fluida y los stock son bajos, lo que permite contar con un adecuado interés de los compradores, con precios firmes aunque algo inferiores a los dos años anteriores.
RUSIA:
Pera: Se mantiene una buena presencia de la pera Conference de Bélgica y algo de Abate de Italia, con precios estables e inferiores a los años anteriores.
Los arribos del hemisferio sur continúan por debajo del año 2011 e incluso del 2010, habiéndose incrementado algo en las últimas semanas; los precios se ajustaron respecto a la semana pasada y permanecen por debajo de los dos años previos.
Manzana: Polonia domina el mercado, a lo que se suma la oferta del Europa occidental, con precios inferiores al 2011.
Del hemisferio sur ha ingresado un volumen inferior al 2011 (-50%) y similar al 2010, debido básicamente a la reducción de Argentina. Los primeros precios que se registraron, básicamente para Gala, se ubican por debajo del año pasado.
ESTADOS UNIDOS:
Pera: La oferta de pera local continúa siendo amplia, tanto de D’Anjou como de B. Bosc, con precios estables e inferiores al 2011.
Los ingresos hasta la fecha sumados de Argentina y Chile se ubican intermedios a los dos años anteriores, donde predomina la Williams que encuentra salida razonable. Los precios de importación se mantienen estables y resultan superiores al 2011 e inferiores al 2010, mientras que los mayoristas tuvieron alguna baja con respecto a la semana anterior y son similares al 2011 e inferiores al 2010.
Los precios promedios ofrecidos por las principales tiendas al consumidor para la pera en esta semana son de 1,42 u$s/kg para Williams, 1,29 u$s/kg para D’Anjou y de 1,32 u$s/kg para B. Bosc.
Manzana: La oferta de manzana local es similar a los años anteriores, con un comportamiento normal en el mercado y precios mayoristas similares o levemente superiores a los años anteriores.
Ingresan las primeras Galas del hemisferio sur, básicamente de Chile, habiéndose embarcado hasta ahora cantidades inferiores a los años anteriores. Los primeros precios mayoristas para la Gala importada son intermedios a las dos temporadas pasadas.
Los precios promedios ofrecidos por las principales tiendas al consumidor son de 1,36 u$s/kg para Gala, 1,29 para Granny, 1,30 para Red y 1,09 para Pink Lady, con excepción de Pink Lady todos superiores al 2011.
Fuente: Secretaría de agricultura sefrn.gov.ar
Fecha de publicación: 23/03/2012
Continúa ingresando peras del hemisferio sur, pero en cantidad muy inferior de otras temporadas, y si bien en las últimas semanas se aumentó algo el ritmo de envío, igualmente el total ingresado esta por debajo de los dos años anteriores (-40% s/2011 y –16% s/2010). El mercado es lento, por lo ya comentado para las peras locales y comienzan a incorporarse en la oferta comercial, mientras que los precios si bien se ajustan lo hacen a menor ritmo que otros año porque no hay una fuerte presión de la oferta, pero son mas bajos que las temporadas pasadas.
Respecto al comportamiento por variedades, en Williams y Bon Chretien los precios se mantienen estables por la menor oferta, aunque algo inferiores a los años previos, con mejor demanda en el norte que en el sur de Europa.
En Rosemarie y Flamingo la oferta es bastante amplia, levemente inferior al 2011, se encuentra bastante presencia en los canales minoristas, y los precios se han ajustado más fuertemente. Algo similar esta ocurriendo con la Red Bartlett.
En Packhams los ingresos se mantienen bajos por ahora y solo se realizan algunas ventas puntuales ya que la mayoría se guarda en espera de la finalización de la comercialización de las peras tempranas.
Para la Abate la situación no es buena ya que los ingresos, si bien menores, no son marcados como en Williams y Packhams, y tienen la fuerte competencia de las locales, por lo que su colocación es complicada y los precios no son buenos (bastante inferiores al 2011 y 2010).
Manzana: El stock es algo superior al 2011 y similar al 2010 y 2009, siendo las salidas normales o algo menores, por lo que debe prestarse atención a su evolución en las próximas semanas. Como ya se menciono en informes anteriores la situación varía según regiones y variedades. La exportación a Rusia esta dominada por Polonia dejando menos especio al resto de los países europeos, mientras que al norte de África y Medio Oriente las ventas son adecuadas especialmente para algunas variedades, pero los volúmenes son acotados. La industria continúa comprando en forma activa. Para las gala, Red y Elstar las ventas son satisfactorias; para Breaburn y Fuji las salidas también son activas pero se mantienen elevados sus stock; mientras que en Golden, Granny y Jonagold la situación se presenta mas difícil.
Hasta ahora los arribos del hemisferio sur son bastante mas bajos que otros años (-40/50%) y si bien aún hay Gala local su venta es fluida y los stock son bajos, lo que permite contar con un adecuado interés de los compradores, con precios firmes aunque algo inferiores a los dos años anteriores.
RUSIA:
Pera: Se mantiene una buena presencia de la pera Conference de Bélgica y algo de Abate de Italia, con precios estables e inferiores a los años anteriores.
Los arribos del hemisferio sur continúan por debajo del año 2011 e incluso del 2010, habiéndose incrementado algo en las últimas semanas; los precios se ajustaron respecto a la semana pasada y permanecen por debajo de los dos años previos.
Manzana: Polonia domina el mercado, a lo que se suma la oferta del Europa occidental, con precios inferiores al 2011.
Del hemisferio sur ha ingresado un volumen inferior al 2011 (-50%) y similar al 2010, debido básicamente a la reducción de Argentina. Los primeros precios que se registraron, básicamente para Gala, se ubican por debajo del año pasado.
ESTADOS UNIDOS:
Pera: La oferta de pera local continúa siendo amplia, tanto de D’Anjou como de B. Bosc, con precios estables e inferiores al 2011.
Los ingresos hasta la fecha sumados de Argentina y Chile se ubican intermedios a los dos años anteriores, donde predomina la Williams que encuentra salida razonable. Los precios de importación se mantienen estables y resultan superiores al 2011 e inferiores al 2010, mientras que los mayoristas tuvieron alguna baja con respecto a la semana anterior y son similares al 2011 e inferiores al 2010.
Los precios promedios ofrecidos por las principales tiendas al consumidor para la pera en esta semana son de 1,42 u$s/kg para Williams, 1,29 u$s/kg para D’Anjou y de 1,32 u$s/kg para B. Bosc.
Manzana: La oferta de manzana local es similar a los años anteriores, con un comportamiento normal en el mercado y precios mayoristas similares o levemente superiores a los años anteriores.
Ingresan las primeras Galas del hemisferio sur, básicamente de Chile, habiéndose embarcado hasta ahora cantidades inferiores a los años anteriores. Los primeros precios mayoristas para la Gala importada son intermedios a las dos temporadas pasadas.
Los precios promedios ofrecidos por las principales tiendas al consumidor son de 1,36 u$s/kg para Gala, 1,29 para Granny, 1,30 para Red y 1,09 para Pink Lady, con excepción de Pink Lady todos superiores al 2011.
Fuente: Secretaría de agricultura sefrn.gov.ar
Fecha de publicación: 23/03/2012