Innovación, Investigación y Salud
Sep. 1, 2011Papas ayudan a obesos hipertensos a bajar la presión arterial
Investigadores destacan que el tubérculo ha sido desprestigiado, sin considerar que tiene compuestos que entregan beneficios saludables.
Aunque tienen mala fama entre quienes quieren mantener la línea, investigadores estadounidenses salieron ayer en defensa de las papas. Éstas sufren “más que ningún otro vegetal una inmerecida mala reputación”, dijo durante el 242° Congreso de la Sociedad Estadounidense de Química el doctor Joe Vinson.
El investigador de la U. de Scranton, en Pensilvania, lideró un estudio con 18 pacientes obesos y con sobrepeso que tenían presión alta. Demostró que aquellos que durante un mes consumieron diariamente seis a ocho papas del porte de una pelota de golf lograron reducir su presión diastólica en 4,3% y la sistólica en 3,5%, mientras que ninguno de los participantes subió de peso. Las papas se cocieron al microondas y se consumieron con piel y sin agregados como mantequilla o mayonesa.
Fitoquímicos y vitaminas
Una papa aporta sólo 110 calorías y contiene cerca de 60 fitoquímicos y vitaminas, dijo Vinson, tratando de limpiar la imagen del popular tubérculo.
Según el investigador, estudios previos han identificado en ella sustancias similares a los inhibidores de la angiotensina, que se emplean en el desarrollo de fármacos antihipertensivos.
Uno de dichos compuestos son las kukoaminas, compuesto que estudios previos han demostrado que reducen la presión arterial. Además, tienen vitamina C y su contenido de ácido fólico es similar al del brócoli, las espinacas y los repollitos de Bruselas, según un estudio del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de EE.UU.
La nutricionista Rinat Ratner, de Clínica Alemana, señala que el efecto antihipertensivo de las papas también puede atribuirse a que estos tubérculos son ricos en potasio. “Y el potasio reduce los niveles de sodio en la sangre, lo que contribuye a bajar la presión arterial”.
Al presentar su estudio, Vinson destacó que los beneficios antihipertensivos de la papa se pierden cuando ésta se fríe, porque al someterla a altas temperaturas son destruidos la mayoría de sus compuestos saludables.
Según el investigador, cocerlas al microondas sería la mejor forma de conservar sus nutrientes. Esto tiene sentido en el caso del potasio, señala Ratner. “Como el potasio es soluble, al cocer las papas en el microondas éste se mantiene, a diferencia de lo que ocurre cuando se cuecen en agua”.
Sin embargo, agregó, el potasio también se encuentra en cítricos, verduras de hoja verde y otros vegetales, los que aportan más fibra que la papa, menos calorías y no elevan tanto el índice glicémico, como sí ocurre con ella. Por eso, su recomendación es comerla, pero no en exceso y siempre acompañada de verduras o como acompañamiento de proteínas (ave, vacuno, pescado) y no de otros carbohidratos.
Y si se prepara en puré, el consejo es hacerlo mixto, agregando otros vegetales, como zapallito italiano, lo que contribuye a bajar su índice glicémico.
Al microondas
Para cocer papas en el microondas, lávelas, no las pele y pínchelas con un tenedor o haga una cruz a lo largo.
Envuélvalas en un trozo de toalla de papel humedecida. Cocine a temperatura alta por 4 a 5 minutos si es una sola papa, y agregue 2 o 3 minutos por cada papa adicional. A mitad de la cocción voltéelas. Deje reposar 5 minutos antes de servir.