Actualidad nacional e internacional
May. 23, 2013Nuevo ministerio abarcará temas agrícolas, pesqueros, alimentarios y forestales
Ejecutivo enviaría el proyecto de ley al Congreso “probablemente” el próximo mes, según Mayol.
Durante su cuarta y última cuenta presidencial, el Mandatario, Sebastián Piñera, anunció el próximo envío de un proyecto de ley al Congreso que abogue por la creación de una nueva institución: el Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales.
“Esperamos que el Congreso apruebe el nuevo Estatuto Laboral Agrícola, fruto de un amplio acuerdo, para proteger más a cerca de 800 mil compatriotas que laboran en el campo, y especialmente a las mujeres temporeras”, dijo.
Para el ministro de Agricultura, Luis Mayol, la presentación de este proyecto -que se realizará “probablemente durante el mes de junio”- materializaría la ambición de los programas de Gobierno de los últimos cuatro presidentes con respecto al sector agrícola.
“Este nuevo ministerio se va a preocupar de todo lo relacionado a la cadena de producción de alimentos, desde el potrero hasta su salida de la industria; al control de la calidad de estos, y a la prevención y anticipación en dicha cadena, funciones que hoy día pertenecen a Salud, pero de una forma reactiva”, afirmó. Además añadió que la Subsecretaría de Pesca sería traspasada completamente desde Economía y que el SAG vería aumentado su presupuesto al adquirir más funciones.
En definitiva, dijo, estos cambios servirán para simplificar trámites y para devolver a la cartera el lugar que siempre debería haber tenido si se considera la producción que hay detrás de ella.
“Las exportaciones desde el sector suponen US$ 20 millones, lo que significa que Agricultura está en el segundo lugar después de Minería”, argumentó.
Nuevo Indap
En este campo, el Presidente puso énfasis en la meta de “hacer de Chile una potencia agroalimentaria”, lo que dio pie a un repaso por algunos logros alcanzados desde la actual cartera de Agricultura. “A través de Indap, duplicamos el apoyo técnico y productivo a la agricultura familiar campesina, llegando a más de 132 mil agricultores”, señaló.
Añadió que el nuevo Instituto de Desarrollo para la Pesca Artesanal (Indap pesquero) ya está en marcha y que se aprobó la nueva Ley de Pesca que, según Piñera, permitirá el “uso sustentable” de los recursos marinos.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, valoró el discurso del 21 de mayo como un balance “macizo”. “Congregar pesca y alimentación en torno al Ministerio de Agricultura es lógico y forma parte de la modernización del Estado”, considera. En esa línea, sostuvo que “las cadenas de valor deberían estar centradas en una unidad porque si no, se duplican roles, hay descoordinación y falta de lineamiento”.
Fuente: El Mercurio