Productos del Mar
Ene. 24, 2013Nueve países concentran el 79% de las exportaciones acuícolas chilenas
De los 123 distintos tipos de recursos que fueron exportados, los nueve primeros representan el 82,4% del total en términos de valor, según un informe de Subpesca.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura dio a conocer que a octubre de 2012, el número de mercados registrados para las exportaciones acuícolas chilenas alcanzó los 107 destinos. De estos, los nueve principales concentran el 79,4% del valor total enviado.
“Japón es el principal socio comercial del sector, al representar el 30,1% del valor total y experimentar además un crecimiento del 6,9% respecto con lo que consignó a igual fecha de 2011. Más atrás, en orden de magnitud, se posicionó Estados Unidos, que representa el 22,1% de la valoración total; posterior a éste se encuentran los mercados de Brasil, China y España. De ellos, sólo el mercado sudamericano muestra un incremento en su valoración (8,1%), en base a mayores envíos de salmón Atlántico fresco refrigerado”, señaló Subpesca en su informe.
Asimismo, de los 123 distintos tipos de recursos que fueron exportados a octubre de 2012, los nueve primeros representan el 82,4% del total en términos de valor. Al interior de este subconjunto, el salmón atlántico es el principal recurso del sector al consignar una valoración cercana a los US$1.203 millones, lo que representó el 31,6% del valor total de las exportaciones pesqueras y acuícolas, mostrando además un repunte del 19,9% respecto a ese mismo lapso del pasado ejercicio.
En un segundo lugar y con el 20,1% de la valoración total, se ubicó la trucha arco iris, la que mostró una caída del 14,9% en valor en relación con la misma base de comparación temporal. El salmón coho, en tanto, se mantuvo en una tercera posición a pesar de mostrar un incremento del 15% en valor. Luego de estos recursos asociados a la actividad acuícola, se ubicaron el grupo de peces pelágicos que, en términos de valoración, cayó en un 8,1%.
Fuente: Diario Estrategia