Noticias Gremiales
Abr. 11, 2011Nestlé y Soprole cancelan alianza que creaba nueva empresa de producción de lácteos
Entre las razones figuraría la baja rentabilidad que habría significado para esta sociedad implementar medidas adicionales de mitigación.
Las compañías Nestlé y Soprole anunciaron en la tarde de ayer la decisión de retirar la consulta que ingresaron en el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) para crear una nueva empresa láctea que abarcaría cerca del 34% del mercado lechero.
Ambas compañías señalaron, a través de un comunicado, que la decisión “obedece a que las matrices -Nestlé S.A. y Fonterra- evaluaron que no están dadas las condiciones para seguir adelante con el proceso”. Agregaron que no tienen planes para presentar una nueva consulta.
Según fuentes ligadas al proceso, las razones de la cancelación de la operación tienen su origen en una serie de aspectos que hacían poco viable la nueva empresa y que a la postre podrían restarle beneficios a la operación de Nestlé y Soprole.
Entre estos elementos figuró la fuerte oposición que recibieron de parte del Ejecutivo, senadores y diputados, además de actores del sector lácteo.
Las empresas previeron que esta situación constituía un riesgo para el prestigio de marca de ambas firmas.
A ello se habría sumado la opinión de la Fiscalía Nacional Económica, que consideró insuficientes las medidas de mitigación presentadas por las empresas. Así, las firmas habrían determinado que nuevas mitigaciones harían poco rentable la operación.
La decisión viene a poner término a un proceso iniciado en noviembre de 2010, cuando ambas empresas anunciaron la intención de crear una nueva compañía llamada DPA Chile.
Esta iba a fabricar, comercializar y distribuir leches líquidas, yogures, postres, quesos, mantequillas y margarinas. En el caso de los yogures, la firma iba a concentrar el 60% del mercado, mientras que para los postres refrigerados, la alianza abarcaría el 89%, considerando las marcas que controlan: Next, Manjarate, PK2, Nesquik y Chandelle.
Este es el segundo intento frustrado de ambas compañías para realizar un joint venture .
El anterior se remonta a 2006, pero no alcanzaron a presentar el escrito al Tribunal de la Libre Competencia.
_______
US$ 600 millones al año estimaba facturar la nueva compañía formada por Nestlé y Soprole.
Opiniones del mercado
Fiscalía Económica
La FNE emitió un escrito al TDLC en el que señaló que la operación consultada implicaba la creación de un agente económico dotado de una posición dominante en la industria láctea, el cual podría obstaculizar la libre competencia en los mercados que operaría. Además, afirmó que en yogures y postres la concentración podría incentivar alzas de precios.
Ministerio de Agricultura
El secretario de Estado José Antonio Galilea también rechazó la alianza al ver serios riesgos de concentración en algunos productos lácteos, situación que perjudicaría a la competencia del sector.
Fedeleche
La Federación de Productores de Leche señaló que la creación de esta nueva empresa abarcaría el 57% del mercado de la recepción de leche, abriendo la posibilidad para realizar actividades anticompetitivas.
SNA
La Sociedad Nacional de Agricultura rechazó la operación propuesta al ver riesgos de prácticas desleales en el mercado lácteo. Afirmó que la fusión concentraría el 40% del poder de compra a productor.
Otros procesos frustrados
El desistimiento de Nestlé y Soprole de seguir adelante con el proceso de consulta ante el TDLC coincide con otras operaciones frustradas. En 2010 las compañías Soquimich Comercial y la distribuidora de fertilizantes Anagra desistieron de su proceso de fusión, retirando el pronunciamiento de dicho tribunal.
El verano de 2008, en tanto, el TDLC rechazó la fusión entre los retailers D&S y Falabella. Ambas empresas no quisieron llevar el caso a la Corte Suprema.