Innovación, Investigación y Salud
Nov. 10, 2020
Murcia: Fertirriego produce aumento del 40% de la cosecha de tomate respecto a campaña anterior
El estudio sobre el manejo del riego y la fertirrigación que Projar comenzó el pasado mes de junio en una producción de tomate en Águilas (Murcia) con problemas de asfixia radicular por encharcamientos, salinidad y problemas de compactación de suelos a nivel superficial, que afectaban notablemente la productividad, ya ha arrojado los primeros resultados. La empresa ha conseguido un aumento significativo de la producción mediante la incorporación de fibra de coco al suelo agrícola y la monitorización de los parámetros ambientales y del propio cultivo, aplicando una estrategia de fertirriego adecuada a las necesidades concretas en cada fase de producción.
“En el 70% de los cultivos donde se incorporaba fibra de coco al suelo hortícola, detectamos que las raíces de las plantas solo llegaban a colonizar hasta un 40% del volumen total de la fibra de coco incorporada, debido principalmente a un manejo inadecuado del fertirriego”, explica Juan Manuel García, Product Manager de Projar y coordinador del estudio. “Conociendo las necesidades hídricas y nutricionales del cultivo, y adaptando las dotaciones y la frecuencia del fertirriego al estado fisiológico de la planta, hemos conseguido un aumento de la producción de un 40% con respecto a la cosecha anterior”, concluye García.
Dotar a la planta de los recursos hídricos y nutricionales en el momento en que lo necesita ha sido clave para obtener plantas mucho más activas y con mayor potencial productivo. Como resultado del estudio, las raíces de las plantas llegaron a colonizar entre un 70% y un 80% el volumen total de fibra de coco incorporado, resolviendo el problema inicial que Projar había detectado cuando se aplicaba esta técnica, aumentando la producción y rentabilizando la inversión.
Esta solución, bautizada como Smart Hydroponic Grow System, fue seleccionada como finalista en los premios Innovation Hub Awards 2020 en Fruit Attraction LIVEConnect, de entre más de 140 propuestas dentro del sector de la Industria Auxiliar.
Para ampliar la información sobre Smart Hydroponic Grow System, Projar pone a disposición del profesional una guía descargable con toda la información técnica relativa al estudio y las claves de un buen manejo agronómico a través de su web.
infoagro.com/10 de noviembre 2020