Actualidad nacional e internacional
Ene. 21, 2015Ministro de agricultura se reunió con sus homólogos de la Unión Europea y Uruguay
En la segunda jornada del Foro Global para la Alimentación y la Agricultura que se realizó en Berlín, el ministro del ramo, Carlos Furche, sostuvo una reunión con el Comisario Europeo, Phil Hogan, con quien confirmó el buen nivel de las relaciones entre Chile y el bloque desde 2003, cuando se firmó el Acuerdo de Asociación Económica, Política y de Cooperación.
Entre los temas específicos abordados, el Ministro comentó la posibilidad de apertura del mercado para la exportación de carnea premium, la flexibilización del sistema de certificación de productos orgánicos para lograr una apertura efectiva a los países del bloque y el intercambio de opinión respecto de negociaciones comerciales en curso, como el TPP y el acuerdo entre EEUU y la UE.
Al mismo tiempo, subrayó Furche, “acordamos un procedimiento de trabajo para dar tratamiento a algunos temas de interés para la UE de reconocimiento de equivalencia para exportación de carnes de bovino a Chile”.
Las exportaciones silvoagropecuarias chilenas a la UE alcanzaron los US$ 3.131 millones en 2014, mientras que las importaciones sectoriales del bloque alcanzaron los US$ 594 millones con una balanza ampliamente favorable a Chile.
Oportunidades para los productos sudamericanos
Posteriormente, el Ministro Furche se reunió con su homólogo de Uruguay, Tabaré Aguerre, con quien revisó la participación en el Consejo Agrícola del Sur (CAS) que Chile preside actualmente, y que en abril entregará a Uruguay.
En la oportunidad, ambos secretarios de Estado se comprometieron a estrechar las relaciones entre sus oficinas de políticas y revisaron las perspectivas de mercados internacionales para los productos de exportación de ambos países.
Cumbre con más de 60 ministros
Durante la tarde se concretó la cumbre de Ministros de Agricultura cuyo tema central fue la creciente demanda por alimentos, materias primas y energía, las oportunidades para el sector y los desafíos para la seguridad alimentaria.
Otra de las materias dijo relación con la bioeconomía, un concepto relacionado con la forma en que la sociedad obtiene fuentes vitales de carbono y energía, reduciendo en el proceso, la dependencia del petróleo.
El Ministro Furche ha definido la promoción del sector agroalimentario y forestal inclusivo y sustentable, considerando no solo el cuidado por el medio ambiente, el agua, el suelo, sino también en la tarea de combatir la desigualdad que aún prevalece en el mundo rural.
“Se trata de la sostenibilidad de la agricultura familiar, que considere tanto la protección y valorización de los componentes naturales, como el componente cultural, economía local y la valoración de la identidad”, sostuvo Furche.
A su juicio, impulsar la producción agrícola sostenible es altamente relevante porque es un factor importante en la agregación de valor y diferenciación de productos y resulta determinante en la competitividad de este sector productivo, asegurando su proyección en el tiempo.
Tras su participación en Alemania, el Ministro Furche viajó a Estados Unidos, donde se unió a la comitiva presidencial que visita Nueva York y Filadelfia.