Actualidad nacional e internacional
Jul. 27, 2012Ministro de Agricultura destaca ventajas de Chile como productor de alimentos saludables a nivel mundial
En el marco de RIMSA 16, Luis Mayol llamó a estar atentos en la calidad e inocuidad de los alimentos de exportación, ya que “vivimos una época de grandes oportunidades, pero también de grandes responsabilidades”.
Santiago de Chile, jueves 26 de julio de 2012.- Destacando las ventajas comparativas de Chile como productor y exportador de alimentos saludables de contra estación ante los mercados más importantes del mundo, el Ministro de Agricultura Luis Mayol, participó junto a su par de Salud, Jaime Mañalich, de la inauguración de la 16ª Reunión Interamericana a nivel ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA 16).
Bajo el lema “Agricultura – Salud – Medio Ambiente: sumando esfuerzos por el bienestar de las Américas”, RIMSA es el foro regional para la presentación de temas y coordinación de acciones con participación de los Ministros de Agricultura y Salud de todos los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
De esta manera se hace posible la discusión de temas relevantes y la coordinación de iniciativas intra e intersectoriales a nivel nacional y regional, destinadas a fomentar e implementar planes y proyectos prioritarios en estas áreas. En esta oportunidad, la cita se realiza durante los días 26 y 27 de julio en Santiago de Chile.
En su intervención, el Ministro Luis Mayol enfatizó que Chile es uno de los principales productores agrícolas de alimentos saludables del hemisferio sur. “De nuestras tierras sale fruta fresca que nutre millones de hogares. Es por eso que debemos estar atentos a la calidad e inocuidad de los alimentos que exportamos. Vivimos una época de grandes oportunidades pero también de grandes responsabilidades”.
Asimismo recalcó que como Gobierno contamos con las instituciones adecuadas para asegurar el ingreso y salida de productos alimenticios. “Contamos con el trabajo fiscalizador de nuestras aduanas y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Gracias a su labor, nos libramos en 1981 de la fiebre aftosa y en 1995 de la mosca de la fruta. Tampoco llegó a nuestro territorio el ‘Mal de la vaca loca’. Por lo mismo, somos reconocidos por nuestros consumidores en el exterior”, dijo la autoridad.
A esto agregó que para que nuestros productos lleguen en óptimas condiciones a las mesas de los consumidores repartidos por el mundo, “es que contamos con instituciones cuyo objetivo es apoyar y fortalecer las exportaciones. En esta labor están el SAG y la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia), ambos servicios dependientes del Ministerio de Agricultura”.
Destacó además el rol que cumple ProChile, agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores y que promociona las exportaciones chilenas en el extranjero.
Finalmente la autoridad del Agro agradeció en la oportunidad las recomendaciones de la Cumbre Mundial Sobre Seguridad Alimenticia, “que nos proponía crear un sistema nacional de inocuidad alimentaria, lo que impulsó la creación de ACHIPIA. Su labor tenía que abarcar todas las etapas y actores de la cadena alimentaria. Para perfeccionar esta Agencia es que se ha dado inicio a una serie de iniciativas indispensables para tener éxito. Primero, una Red Nacional de Laboratorios Oficiales. El 2 de agosto daremos la partida a una Red de Científicos, coordinada por ACHIPIA, e integrada por profesionales del sector público y privado”, destacó.
También habrá Comisiones Asesoras Regionales. Se creará una Red de Información y Alertas Alimentarias. Se implementará la Secretaria Nacional del Codex Alimentarius y punto de contacto.
Además de Achipia, trabaja en inocuidad la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), quienes junto a la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), desarrollaron un Programa de Innovación en Alimentos Saludables dirigido a emprendedores y empresas que deseen innovar en alimentos. Este programa busca entregar los elementos que faciliten la llegada de nuevos productos a los mercados globales.