Normativa Nacional
Feb. 8, 2011Ministerio de Salud: propuesta de actualización Resolución Exenta N° 33/2010 que fija tolerancias máximas de residuos de plaguicidas en alimentos
La presente propuesta fue elaborada en el Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud, a fin de actualizar Resolución Exenta Nº 33/2010 “Fija Tolerancias Máximas de Residuos de Plaguicidas en Alimentos”
La presente propuesta fue elaborada en el Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud, a fin de actualizar Resolución Exenta Nº 33/2010 “Fija Tolerancias Máximas de Residuos de Plaguicidas en Alimentos”. presente la importancia de contar con alimentos inocuos, incluido niveles seguros de residuos de plaguicidas contenidos en ellos, el acelerado desarrollo de nuevos plaguicidas, nuevos usos de ciertos plaguicidas, la ampliación/cancelación de los registros nacionales de plaguicidas de uso agrícola, las actuales exigencias en la comercialización de alimentos, y, por último, la gran dinámica e importantes avances de la normativa internacional, en especial, las recomendaciones del Codex Alimentarius, se hace necesario actualizar la normativa relativa a los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas en Alimentos.
Para lo anterior la Comisión de Trabajo permanente a cargo de este tema, compuesta por instituciones del sector gobierno, sector privado y organizaciones no gubernamentales (ONGs) trabajó durante el año 2010 en esta actualización. Se definió un universo de alimentos prioritarios, considerando aquellos de alto consumo nacional, productos importados y exportados. Esta propuesta de actualización contempla tolerancias establecidas por el Codex Alimentarius (41º reunión CCPR), la Unión Europea y Estados Unidos, teniendo siempre la prioridad las recomendaciones del Codex.Este documento fue presentado en la Comisión de Actualización del Reglamento Sanitario de los Alimentos y estará en consulta pública en la WEB del Ministerio de Salud por 80 días finalizando el 22 de abril de 2011, con la finalidad de recibir las opiniones del público general. Los comentarios deben ser enviados llenando el formulario establecido en la zona de Descargas, y enviado a Paulina Chávez (pchavez@minsal.cl) y Álvaro Flores (consultas.alimentos@minsal.cl). No se revisarán propuestas enviadas en otro formato.
Documentos Relacionados
• Ver formulario de sugerencias