Congelados
Ago. 27, 2014México continúa avanzando como primer exportador de berries frescos del mundo
México es actualmente el primer exportador de berries frescas del mundo y lo que es destacable de este logro es que hace menos de diez años estos frutos rojos, en particular la zarzamora y la frambuesa, eran prácticamente desconocidos en en el país, además de que su producción contaba con escaso soporte tecnológico, pero para el ciclo agrícola 2006 alcanzó una gran producción a nivel nacional.
Según un comunicado de prensa, el secretario de Desarrollo Rural de la entidad, Jaime Rodríguez López, dijo que Michoacán sobresale en la producción de frutos rojos porque contribuye con el 96 por ciento nacional de zarzamora y el 27 por ciento de frambuesa; la producción y exportación de estos dos frutos se concentran en una región conocida como el Valle de Los Reyes, donde tradicionalmente la economía estaba sujeta al cultivo de la caña y la producción de azúcar.
Así, el cultivo de berries representa una historia nueva en el estado, pues fue a partir de 1996, con el establecimiento de las primeras empresas comercializadoras y exportadoras de zarzamora en el Valle de Los Reyes, cuando empezó el crecimiento de la producción local y la exportación.
Sin embargo, lo que incrementó la producción y comercialización de estos frutos fue la introducción de una variedad con excelente vida de anaquel denominada TUPY, derivada sobre todo de los esfuerzos de los agricultores y profesionales que contaban con la experiencia y el manejo de producción forzada del melocotón y que comenzaron a desarrollar esta tecnología en el cultivo de la zarzamora.
Gracias a esto, la oferta local de la zarzamora alcanzó a cubrir toda la ventana de importación de los Estados Unidos, lo que, aunado a las ventajas comparativas en logística, contribuyó a desplazar a otros países en ese mercado.
El éxito comercial de las empresas localizadas en el Valle fue el principal incentivo para que nuevas casas comercializadoras se instalaran en la región, de tal manera que para la temporada 2007-2008, el Valle contaba con diez compañías, tanto de capital internacional como nacional, lo que contribuyó a la apertura de nuevos mercados e impulsó el desarrollo competitivo de la región.
Rodríguez López informó que en el caso de las fresas sucedió una situación similar; la región de Zamora por ejemplo, contaba con grandes extensiones destinadas a la producción de granos, lo que poco a poco ha cambiado y, hoy en día, se observan grandes extensiones de cultivos de este fruto rojo, muchas de ellas con tecnología de punta.
Los frutos rojos son muy consumidos en varios países del mundo, debido no solo a su gran valor nutricional, sino por que tienden a ser pequeñas, agridulces, jugosas y con colores brillantes, lo que las hace ser muy atractivas al consumo.
Cuarto Congreso Internacional de Aneberries
La historia de la Asociación de Productores, Comercializadores y Exportadores de Frutillas (Aneberries), se inició a mediados del 2009, con el fin de establecer un diálogo directo con las más grandes empresas exportadoras de berries del país con injerencia en varios estados de la República, sobre temas coincidentes, algunos de ellos obligatorios para la industria, como los procesos fitosanitarios y de inocuidad, entre otros, buscando soluciones integrales.
Esta asociación fue legalmente constituida en junio de 2010 con 15 empresas exportadoras de berries (fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos), compañías que agrupan a un gran número de productores independientes; desde entonces y a la fecha, Aneberries se ha ocupado de establecer nexos entre sus miembros y su mercado nacional o internacional siendo los más socorridos y de mayor interés el de Estados Unidos y Europa, sin dejar a un lado el mercado asiático, al cual se pretende también acceder.
Rodríguez López pidió a los representantes de dicha asociación que busquen con todas sus fuerzas y lo antes posible, dar el banderazo de salida al primer contenedor de berries a China y que estén presentes en toda la cadena de producción.
Mario Alejandro Andrade Cárdenas, presidente nacional de Aneberries, comentó que al principio cuando pidieron que el estado fuera la sede del Congreso, encontró dudas de los asociados, sin embargo, “era el tiempo de demostrar que en Michoacán se están haciendo las cosas, y se están haciendo bien; el estado está dando buenas noticias y mejores resultados”, aseveró.
Los principales temas que se abordaron en el congreso fueron los tratados con China y cómo se realizan los procesos para llegar a acuerdos, las necesidades y los requisitos que está solicitando el mercado chino para llevar las berries a su país y cuáles son sus principales preocupaciones en cuanto a fitosanidad.
Las ponencias retomaron temas de comercialización, posicionamiento de las berries en otros países, las tendencias no solo en China, sino también en otros países del mundo donde se está consumiendo los frutos rojos, e inocuidad, entre otros.
El titular de Sedru hizo una reflexión final: “Michoacán cuenta con una historia relativamente nueva en las frutillas [frutos rojos], pero lo mejor es el gran futuro que tienen las pequeñas frutas de un gran estado como el nuestro”.
Fuente: Agencia Quadratín