Jugos, bebidas, vinos y licores
Oct. 28, 2011Mercado de gaseosas triplica al de computadores
El consumo local de bebidas carbonatadas creció 14% en los últimos cinco años, manteniéndose nuestro país entre los tres del mundo con mayor consumo per cápita de Coca-Cola, detrás de México y Malta.
Si bien el ritmo de crecimiento del consumo de bebidas gaseosas en Chile ha ido decreciendo en los últimos años, reduciendo estas su participación en el consumo total de bebidas refrescantes al pasar de un 87% en el año 2000 a un 79% en 2010, siguen teniendo la preferencia del consumidor chileno, muy por sobre otras alternativas como las aguas envasadas con 10,8%. En el pasado ejercicio, el mercado de gaseosas en el país facturó US$2.122 millones, triplicando el mercado de computadores con US$716 millones, según cifras de Euromonitor.
Si bien en el consumo per cápita con 122 litros anuales por persona en 2010 –cifra 14% superior a la anotada cinco años antes– nuestro país no se encuentra muy alejado de los 130 litros per cápita que registran anualmente los argentinos, sí se distancia de los 172 litros consumidos en promedio anualmente en EE.UU. Y si bien el mercado nacional de carbonatadas es apenas una 33ª parte del estadounidense (US$71.412 millones), Chile se destaca en el mundo por ser uno de los tres países con mayor consumo per cápita de Coca-Cola con 105 litros por habitante al año, situándose detrás de México con 160 litros y Malta con 143 litros. Como referencia, el consumo per cápita de Coca-Cola en EE.UU. apenas supera los 93 litros.
Concordante con el alto consumo de productos Coca-Cola en el mercado local, es también The Coca-Cola Company, (principalmente a través de la licencia que opera Embotelladora Andina) la empresa que registra la mayor participación en el mercado chileno de gaseosas con un 77%, seguida a gran distancia por la Compañía de Cervecerías Unidas con 7,9% y PepsiCo con 3,8%, según antecedentes entregados por Euromonitor.
Respecto a los volúmenes comercializados en el presente año, según datos de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber), hasta el tercer trimestre se han vendido cerca de 1,3 millones de litros de bebidas gaseosas, lo que representa un incremento de sólo 1,8% respecto a igual período de 2010, lo que sí refleja una ralentización en la tasa de crecimiento en el consumo de este tipo de productos.
En cuanto a canales de distribución, el 44,2% de la venta de bebidas carbonatadas en el país se realiza a través de comercios de menor tamaño y tiendas de conveniencia, mientras los supermercados representan cerca del 30%.
Recuadro:
122 litros al año es el consumo promedio de bebidas gaseosas de los chilenos, 105 de los cuales son productos Coca-Cola.
59% se comercializa en nuestro país a través del pequeño comercio, almacenes y tiendas de conveniencia.