Noticias Gremiales
Nov. 4, 2013Mercado chileno de verduras congeladas es el segundo más grande de Latinoamérica
De esta manera, Chile supera al mercado mexicano con unos US$23,3 millones de diferencia; mientras que se distancia del líder regional, Brasil, en unos US$32,6 millones.
45% creció el mercado de verduras congeladas en Chile. Esto, luego de que las ventas totales subieran desde los US$67,2 millones en 2008 a unos US$97,4 millones en 2013, según indican los últimos resultados de Euromonitor International. Este fuerte impulso se habría producido por una tendencia a mayor consumo de alimentos de rápida preparación, pero en línea con la preferencia por una alimentación saludable. De esta manera, Chile supera al mercado mexicano con unos US$23,3 millones de diferencia; mientras que se distancia del líder regional, Brasil, en unos US$32,6 millones. Minuto Verde y Frutos del Maipo son las dos principales marcas en este segmento. Por otra parte, las verduras en conserva tienen un tamaño de mercado en Chile que actualmente suma US$47 millones, una cifra que es casi 30 veces menor al tamaño del principal mercado latinoamericano en estos productos.
Consumidores
65% de las chilenos consume entre 1 a 3 porciones de verduras diarias y 16% ingiere 3 o más porciones al día, según el reporte de 2010 de AliméntateSano.cl. El restante 19%, no consume verduras todos los días.
Canales de Venta
Mientras las ferias libres abastecen al 70% de la población con frutas y verduras, según indicó Asof. Al menos un 60% de lo que se vende en las ferias libres son alimentos. Por otra parte, Supermercados de Chile A.G. detalla que las frutas y verduras representan alrededor del 4% de las ventas de los supermercados del país.
Importaciones y Exportaciones de Procesados
“Entre enero y septiembre de 2013, las importaciones nacionales de frutas y hortalizas procesadas crecieron 17,4% en volumen y 20% en valor, con compras que suman 149 mil toneladas y US$222 millones”, describe Odepa. En este período, disminuyeron las importaciones de congelados en volumen y valor, alcanzando a US$21 millones y 14 mil toneladas. Entre las mayores bajas destacan arvejas, habas, porotos verdes y espárragos. Por el contrario, las exportaciones de estos mismos productos crecieron 5,2% en volumen y 15,9% en valor.