Actualidad nacional e internacional
Oct. 4, 2019
Mendoza: Gobierno argentino declaró emergencia agropecuaria por heladas e incendios
Los productores afectados recibirán beneficios impositivos, como también asistencia técnica y financiera
La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios declaró el «estado de emergencia y/o desastre agropecuario» a partir del día 3 de septiembre de 2019 y hasta el 31 de marzo de 2021 para los productores agropecuarios cuyas explotaciones hayan sido afectadas por heladas tardías, durante el ciclo productivo 2019/2020.
También lo declaró desde el 20 de julio de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020. Esto, para las explotaciones ganaderas afectadas por incendios registrados los días 20 y 21 de julio de 2019, ubicadas en los departamentos de Tupungato y Luján de Cuyo.
En los dos casos, para poder acogerse a los beneficios de la ley N° 26.509, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en el artículo 8.
A su vez, el gobierno provincial, que presentó en Nación los decretos provinciales de declaración de emergencia, deberá remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados.
Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la ley N° 26.509.
Por otra parte, el gobierno provincial lanzó una nueva línea de crédito para que productores vitícolas y frutícolas puedan solventar los gastos de combustible, con el fin de mitigar los efectos de las temperaturas bajo cero. A través de Mendoza Fiduciaria, los postulantes pueden acceder a sola firma a un crédito de hasta $100.000 a tasa cero con un plazo de devolución de hasta 10 meses. El financiamiento se producirá en un solo desembolso.
Es requisito indispensable presentar constancia de inscripción en el RUT o en el INV, según corresponda, estar adheridos al Fideicomiso de Administración del Fondo Compensador Agrícola o cualquier sistema de seguro agrícola que lo sustituya, estando libre de deuda de los pagos correspondientes, así como también estar al día con la Contribución Obligatoria Especial (COE), ley 9076.
La consulta y adquisición del reglamento podrá hacerse, sin cargo, en la página web o personalmente en: Mendoza Fiduciaria S.A., 25 de mayo 1078 de la Ciudad de Mendoza o delegaciones departamentales.
En otras partes del país
La Nación también declaró el estado emergencia y/o desastre agropecuario, por un plazo de un año, desde el 6 de agosto de 2019, para los productores fruti-hortícolas, de frutos secos y de vid de la provincia de Río Negro, afectados por el fenómeno de tormentas de lluvia y granizo acaecidos entre los meses de octubre de 2018 a febrero de 2019.
Y lo mismo estableció para la provincia de Santiago del Estero, por un plazo de 12 meses, a partir del 1 de enero de 2019, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundaciones.
Fuente: Diario Los Andes -Mendoza
02 de Octubre 2019