Noticias
Abr. 13, 2011Masivo rechazo de empresas de alimentos a proyectos que regula productos envasados
Empresarios plantearon que la norma es equivocada y discriminatoria, por cuanto sólo un 30% de los alimentos que consume el mercado nacional corresponde a productos envasados, mientras que el 70% no entrega información adecuada.
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, en conjunto con el titular de la Asociación de Empresas de Alimentos, Chilealimentos, Alberto Montanari, calificaron de ineficiente y discriminatorio el proyecto de ley que regulará a los alimentos envasados, el que se vota hoy en el Senado.
Reunidos en dependencias de la Sofofa, los dirigentes, en compañía de una quincena de ejecutivos de las empresas más importantes del sector, rechazaron con fuerza la iniciativa impulsada por el senador PPD y actual presidente de la Cámara Alta, Guido Girardi, que regula el etiquetado, publicidad y promoción de los alimentos envasados.
Entre los asistentes figuraban José Juan Llugany, de Carozzi; Fernando del Solar, de Nestlé; Vasco Costa, de AGIP; Ignacio Hojas, de Unilever; Gonzalo Iglesias y Ernesto Escobar, de Coca-Cola; Juan Miguel Ovalle, de APA; Johan Neri, de Watts; Hugo Covarrubias, de Soprole; Felipe Lira, de Córpora-Tres Montes; Francisco Diharasarri, de CCU; Jaime Gatica, de ANBER, y Guillermo González, de Chilealimentos.
Concha hizo hincapié en que dicho proyecto no resuelve el tema de la obesidad. Explicó que el sector trabaja hace cuatro años este tema, con el fin de colaborar con la autoridad y con el país para buscar soluciones eficientes a este problema de salud. “Más de 80 empresas que comercializan tres mil productos etiquetados en Chile informan de sus componentes, tal y como lo hacen las economías desarrolladas del mundo, en forma voluntaria y a través del mecanismo GDA, los mismos alimentos que hoy este proyecto pretende vetar”, afirmó el dirigente.
Los representantes del sector alimentario plantearon que la norma es equivocada y discriminatoria, por cuanto sólo un 30% de los alimentos que consume el mercado nacional corresponde a productos envasados, mientras que el 70% no entrega información adecuada. “Se rotulan y restringen los yogures, las galletas, la leche, pero no se restringe en absoluto a la llamada ‘comida chatarra’ como las sopaipillas, las pizzas o las hamburguesas”, afirmó Alberto Montanari.
Respecto de las limitaciones a la publicidad de los alimentos envasados, Sofofa y Chilealimentos coincidieron en que es inapropiada y que además de desestimular la innovación en el sector, restringe la libertad de las personas de elegir libremente. También destacaron que el proyecto presenta vicios en materia constitucional, pues regula una materia que es potestad reglamentaria del Presidente de la República, así como del mismo modo, coarta la libertad de las personas de elegir y de adquirir bienes, consagrada por la Constitución.