Jugos, bebidas, vinos y licores
Sep. 11, 2013Manzanas/Argentina: exportación a agosto 2013 alcanzaba 129.000 toneladas, esto es 18,3% más que en igual período de 2012
La desaceleración en el crecimiento de la producción mundial y el aumento de la demanda proveniente de Asia favorecieron el escenario para ambas frutas argentinas.
La exportación de manzanas y peras recupera parte de su volumen perdido durante 2012, cuando cayó al mínimo en la última década, y logró además hasta julio de este año su máximo valor histórico.
Hasta ese mes, se vendieron al exterior 129.000 toneladas de manzanas, un 18,3% más que en igual lapso de 2012, cuando las ventas habían caído un 41% frente al año previo, a solo 109.000 toneladas, según datos del Senasa.
La venta al exterior de peras se reactivó un 15,7% y llegó a 390.000 toneladas hasta julio, frente al mínimo de 337.000 en el mismo período del año pasado, cuando habían descendido un 22%.
Otra buena noticia de este año es el alto valor promedio conseguido por las dos frutas en el exterior, que marcan un récord a nivel histórico. En el caso de las manzanas, lograron un precio FOB de u$s 925 por tonelada exportada. La cifra representa un 6% mayor a 2012 pero el doble que en 2005, cuando cotizaba a u$s 464.
Mientras tanto, en el caso de las peras, alcanzaron un promedio de u$s 916 por tonelada, lo cual marca un 3,5% de aumentofrente al año pasado. Además, es un 86% más alto al logrado en 2005, según datos del Senasa. En ambos casos, hubo alzas en el valor año a año, con sólo un estancamiento o leve caída, según la fruta, en 2009, como efecto de la crisis mundial.
Este aumento, en un escenario internacional recesivo, se explica por dos factores, según el diario Río Negro. En primer lugar, hubo una desaceleración en el crecimiento de la producción mundial de manzanas.
En segundo lugar, aumentó la demanda de frutas proveniente del continente asiático, lo que permitió “limpiar” la potencial sobreoferta que existía en los mercados desarrollados (considerados maduros para la actividad frutícola), cuyas economías arrastran serios problemas. Esto podría haber ayudado a la producción local y a los valores internacionales altos logrados.
Sin embargo, si bien Rusia es el primer destino para las manzanas locales, su valor promedio fue bajo, de u$s 876 por tonelada. Los mejores precios se lograron en Francia (u$s 1.240), Brasil (u$s 1.047) y Emiratos Árabes (u$s 1.012).
En el caso de las peras, Brasil es el primer destino (103.000 toneladas), con el segundo valor más alto (u$s 982), detrás de México (u$s 1.320).
Fuente: Infocampo.com.ar
Fecha de publicación: 11/09/2013