Conservas
Ago. 15, 2011Lluvia genera pérdida de 30 hectáreas de durazno
Anualmente se obtiene una producción de 3 mil toneladas del fruto
Pérdidas en treinta hectáreas de durazno como consecuencia de las intensas lluvias en el último trimestre sufrieron agricultores de Tetela de Ocampo, confirmó su presidente municipal, informó Marco Antonio Uribe.
Explicó que aunque cada productor invierte hasta 12 mil pesos en su cosecha anual, las indemnizaciones del gobierno estatal fueron de 2 mil 400 pesos por hectárea, equivalente al 16.6 por ciento de ese monto, lo que representa un quebranto para los productores.
Informó que la producción anual asciende a más de cien hectáreas, siendo dos mil agricultores de durazno criollo los que se dedican al fruto, en especial a través de minifundios con un máximo de dos hectáreas cada uno.
Estimó que la producción total asciende a tres mil toneladas anuales, al anunciar la tradicional feria del durazno, del 5 al 15 de agosto, la cual prevé captar hasta 15 mil visitantes quienes podrán comprar duraznos de excelente calidad sea en crudo o en conservas con almíbar.
Reveló que el estado de Tlaxcala trató de comercializar otras variedades de durazno que si bien era más grande que los tradicionales de la región por crecer en otro tipo de clima e injertarlos se descomponían en pocos días y tenía menos sabor. Indicó que la fiesta de Tetela de Ocampo abarcará la coronación de la reina, la presentación del mariachi Vargas de Tecalitlán, del grupo Cadete de Linares, torneo de gallos, bailes populares, eventos de pantomima.