Actualidad nacional e internacional
Mar. 6, 2019
La competencia de portugal y marruecos hacen bajar los precios de la fresa y la frambuesa españolas
La campaña de fresa de Huelva se encuentra ya al 22% en cuanto a volúmenes comercializados se refiere. El año pasado en las mismas fechas, de acuerdo con el gerente de Freshuelva, la campaña se encontraba ya al 30%.
“Hasta hace una semana, la cosecha de fresa ha sido más lenta de lo habitual y ha habido poca disponibilidad de fresa. En la última semana se ha vuelto a reactivar la producción gracias a que ha hecho más calor y hemos tenido más horas de luz”, cuenta Rafael Domínguez.
Por consiguiente, a medida que han aumentado los volúmenes, los precios han ido en descenso y se encuentran en niveles alrededor de un 8% más bajos respecto a la campaña pasada en el mismo periodo, aún habiendo todavía menos cantidad disponible. Uno de los principales motivos, según Rafael Domínguez, es la competencia de otros orígenes, que al contrario que Huelva, han enviado mucha más producción a los mercados.
“Si bien el año pasado Italia sufrió bajas importantes de producción por la climatología adversa, este año vienen con una cosecha abundante. Portugal y Marruecos también han registrado un aumento importante en la producción de fresa y frambuesa. De hecho, Marruecos casi ha duplicado sus envíos de frambuesa a Europa, lo cual está repercutiendo en alrededor de un 31% de descenso en los precios de nuestra frambuesa este año”.
Ahora en marzo se da el tercer cambio de ramo en las plantas de fresa. “Si continúa haciendo buen clima y no hay grandes contrastes de temperaturas, se prevé que la fruta venga con buena calidad. De momento la fruta que se está cosechando tiene buena consistencia y no presenta problemas fitosanitarios”, afirma Rafael Domínguez.
De acuerdo con el gerente de Freshuelva, los mercados europeos continúan siendo el principal destino para la fresa y otros berries de Huelva, aunque que Oriente Medio está aumentando su demanda en las últimas campañas. El sector también está a la espera de que se pueda avanzar pronto en la apertura de China, especialmente para el arándano, aunque hay otros productos españoles en lista de espera como el kaki o la cereza.
“Cada vez se demandan más berries españoles, aunque necesitamos contar con mayores y mejores infraestructuras para poder seguir creciendo”. Por otro lado, Rafael Domínguez señala que el sector hará hincapié este año en la promoción del arándano para aumentar su consumo en España. “Tenemos que hacer un esfuerzo de todas las partes del sector, incluyendo a la gran distribución”.
Freshuelva ha sido convocada para la reunión del grupo contacto hispano-francés-italiano de la Fresa, convocada para el 14 y 15 de marzo, en Italia, donde se hablará, entre otros temas, de la evolución de la campaña en estos países así como de la posible apertura de nuevos mercados y de las regulaciones sobre materias activas autorizadas en el cultivo de la fresa.
Fuente: freshplaza.es
6 de marzo 2019
VOLVER A NOTICIAS