Deshidratados
Sep. 24, 2014Invertir en la producción de nueces pecán permite una renta de 5.000 dólares por hectárea en Argentina
El Delta Entrerriano en Villa Paranacito, Entre Ríos, continúa su crecimiento a través de los avances en el proyecto inmobiliario-productivo. Una de las iniciativas innovadora es la posibilidad de invertir en chacras náuticas que incluyen un bosque propio de nogales de nuez pecán, que permite obtener a partir de los diez años una renta estimada anual de 5.000 dólares, según la extensión que se posea.
El proyecto se denomina Alto Pecán y cuenta con unas 300 hectáreas y más de 200 hectáreas de plantación. Eso representa inversiones comprometidas por 7 millones de dólares, de los cuales se han desembolsado más de 5 millones y se esperan reunir otros 5 millones para completar la comercialización del proyecto.
En su tamaño actual, el negocio proyectado por las ventas provenientes de la producción de nuez pecán, del orden de los 3 millones de dólares anuales, podrá llegar a los 5 millones anuales al completar la venta de la superficie prevista para este proyecto.
Las chacras que pueden adquirirse parten de una hectárea con plantación y la empresa ofrece que las que superen las 5 hectáreas podrán contar con lotes de 100 metros de costa sobre un brazo del arroyo navegable Sagastume Grande que atraviesan el predio y tienen acceso directo al río Uruguay.
De todos modos, existe un requisito mínimo del 50% del terreno destinado a la producción, lo que deja el resto de la superficie a disposición del dueño para construir, por ejemplo, una casa de fin de semana.
Como valor diferencial, la empresa que explota el proyecto de Alto Pecán ofrece una financiación del 75% de la inversión en 60 cuotas mensuales fijas pagaderas en pesos y sin interés. “En el éxito de la comercialización, comprobamos que el público valora la combinación de poseer un inmueble con costa propia sobre un arroyo navegable y el agregado de una plantación de nuez pecán sustentable y amigable con el medioambiente, que sin requerir del tiempo y el trabajo de su propietario, le permite disfrutar de sus beneficios”, indican en el prospecto en el cual realizan la oferta para los que puedan estar interesados.
Actualmente, se están realizando obras para la mejora de la zona como la extensión en las instalaciones de energía, el inicio de la construcción de un nuevo canal y el comienzo de la plantación de la serie 2014.
Otro elemento importante para la integración del emprendimiento al lugar, es la decisión —ya desde el inicio— de priorizar la contratación de personal dentro la comunidad local, tanto para ocupaciones habituales en la actividad agropecuaria como para la capacitación en tareas específicas del cuidado de plantaciones de nuez pecán.
Los precios de los lotes parten de los 40.000 dólares
La forma de pago permite financiar el 75% de la inversión en 60 cuotas mensuales fijas y sin interés pagaderas en pesos al tipo de cambio oficial.
El proyecto será desarrollado bajo el esquema de costo fijo, limitando el compromiso de inversión a las cuotas acordadas. Para la tercera etapa del proyecto —que está siendo comercializada en la actualidad— los valores por hectárea son de 40.000 dólares para la hectárea destinada a plantación.
Desde el punto de vista inmobiliario, si se convierten los precios a valores por metro cuadrado, la cifra se encuentra por debajo de los 1,50 dólares para la hectárea de uso personal del propietario, y de menos de 3 dólares para la hectárea destinada a plantación. Esto da como resultado, por ejemplo, que para una chacra náutica de 5 hectáreas con 4 hectáreas destinadas a la plantación, el valor promedio por metro cuadrado resulte menor a los 2,50 dólares, según los datos que dio a conocer la empresa al difundir la última etapa de este desarrollo.