Noticias Asociados
Nov. 19, 2019
Indura desarrolla tecnología para almacenamiento de frutas y verduras sin tratamientos químicos
Las atmósferas controladas y modificadas -en bolsas unitarias y contenedores- preservan y extienden la calidad y vida útil de estos alimentos. Las actuales tendencias de alimentación junto con la normativa mundial, incorporan cada vez más tratamientos naturales y promueven el uso de gases inocuos.
En octubre se dio a conocer el primer estudio de competitividad de la industria chilena de la fruta fresca “2030: Juntos, Nuestra Fruta Valdrá Más”, realizado por MatrixConsulting, el que destacó el importante crecimiento del consumo per cápita de alimentos que se estima para el año 2030. Para el consumo de frutas y verduras, el informe reveló que se espera aumente un 80%, lo que constituye una excelente oportunidad para Chile.
En este escenario, buscar alternativas innovadoras para preservar estos alimentos que necesitan ser movilizados, tanto dentro como fuera del país, es todo un desafío para la industria. Claudia Sánchez, subgerente de Negocios Vitivinícola y Alimentos de INDURA, cuenta que el método de atmósferas controladas y modificadas para frutas y verduras está en auge, especialmente, porque no considera aplicación de productos químicos, logrando preservar y extender la calidad y vida útil de los productos.
Con la aplicación de atmósferas controladas y modificadas se logra cambiar las condiciones ambientales de almacenamiento de estos alimentos, ya que “reduciendo la tasa de respiración y emisión de gases de maduración, se logra la conservación de frutas y hortalizas”, explica, detallando que “mediante la inyección de nitrógeno y/o anhídrido carbónico, se reduce la cantidad de oxígeno ambiental, bajando la tasa de respiración; así en combinación con bajas temperaturas, se logra mantener la frescura del alimento, aumentando su calidad y durabilidad”.
Sánchez destaca que la aplicación de esta innovación “se realiza a partir de gases atmosféricos, evitando la aplicación de productos químicos que están lejos de satisfacer las tendencias actuales de alimentación, que incorporan cada vez más productos orgánicos o tratamientos más naturales”. Además, “la normativa de los países apunta a esta exigencia asociada a gases inocuos tanto para las personas como para los alimentos”, puntualiza.
La ejecutiva afirma que la aplicación de este método puede ser realizada en bolsas unitarias o en contenedores, cuando los alimentos son trasladados. “Permite la conservación de frutas y hortalizas durante semanas o, incluso, meses, ya sea en transporte marítimo o terrestre y/o en cámaras de mantención”, cuenta, ejemplificando que, generalmente, “se aplica para la conservación de frutas como manzanas, kiwis, uvas, arándanos y ciruelas; y en el caso de hortalizas, para mix de hojas verdes”.
Acerca de Air Products
Air Products (NYSE: APD) es una compañía de gases industriales líder en el mundo, con operaciones casi por 80 años. Centrado en el servicio de energía, medio ambiente y mercados emergentes. La compañía proporciona gases industriales esenciales, equipos relacionados y experiencia en aplicaciones a clientes en docenas de industrias, incluyendo refinería, química, metales, electrónica, fabricación, alimentos y bebidas. Air Products también es el líder mundial en el suministro de tecnología y equipos de proceso de gas natural licuado. La compañía desarrolla, diseña, construye, posee y opera algunos de los proyectos de gases industriales más grandes del mundo, incluidos proyectos de gasificación que convierten de manera sostenible, abundantes recursos naturales en gas de síntesis para la producción de energía, combustibles y productos químicos de alto valor.
La compañía tuvo ventas en el año fiscal 2019 de $ 8.9 billones, operaciones en 50 países y una capitalización de mercado actual de aproximadamente $ 50 billones. Cuenta con 16.000 empleados aproximadamente, de diversos orígenes, apasionados, talentosos y comprometidos e impulsados por el propósito más importante de Air Products de crear soluciones innovadoras que beneficien el medio ambiente, mejoren la sostenibilidad y aborden los desafíos que enfrentan los clientes, las comunidades y el mundo.
Para más información, visite http://www.airproducts.com/
Fuente: Indura
19 de Noviembre 2019