Aceites
Ago. 20, 2013India competirá con grandes del mediterráneo en la producción de aceite de oliva
En septiembre, comenzará la producción comercial de aceite de oliva en Rajastán, dondealrededor de 25 toneladas de aceite serán procesadas este año, que estará en los comercios indios a principios del 2014.
La actividad confirmaría uno de los planes del mercado Indio para transformarse en uno de los principales comercializadores del oro verde mediterráneo al competir con España, Italia y Grecia.
La zona de Rajastán se caracteriza por tener veranos largos y secos e inviernos cortos, cumpliendo así con las condiciones perfectas para el cultivo de aceitunas. El área tiene gran potencial de cultivo, su superficie casi triplica a la de Grecia, país que ocupa el tercer lugar en la lista de productores de aceitunas.
YogeshVerma, representante de la empresa Cultivo de Olivos de Rajastán, una compañía financiada por el Estado para liderar el proyecto, dice que desde 2008 se han plantado más de 144.000 árboles de aceitunas en 260 hectáreas de terreno, tanto privado como del gobierno.
En los próximos tres años la idea es llegar a cultivar 5.000 hectáreas. Los granjeros -algunos ni siquiera sabían qué eran las aceitunas- se están acostumbrando a la idea. Y para atraerlos, el gobierno de Rajastán ofrece subsidios. El costo de plantar un olivo es de US$2,19, pero los agricultores sólo pagan US$0,50. Y 90% del valor de la instalación de un sistema de irrigación de goteo, que es caro pero aprovecha el agua de manera más eficiente, está cubierto.
En tanto, una refinería muy sofisticada que utilizará maquinaria proveniente de Italia estará lista dentro de muy poco tiempo para procesar el aceite. La idea es aprovechar el incremento en la demanda que hay en el mercado local.
Un litro de aceite de oliva importado, que es el de mayor calidad, cuesta US$12 en un supermercado de Nueva Deli, la capital india. La esperanza es que la producción local permita que un número mayor de indios pueda disfrutar del producto.