Actualidad nacional e internacional
Abr. 25, 2014Gobierno seguirá adelante con negociaciones del TPP
Aún está evaluando el estado de las conversaciones realizadas bajo la administración Piñera.
El gobierno de Michelle Bachelet seguirá adelante con las negociaciones tendientes a crear el acuerdo comercial Alianza TransPacífico (TPP, su sigla en inglés), un proyecto de integración que hoy involucra a 12 países.
Si bien el programa de Bachelet planteaba “una revisión exhaustiva de los alcances e implicaciones” del TPP y manifestaba “preocupación ante la urgencia por negociar el acuerdo”, Andrés Rebolledo, director de la Dirección General de Relaciones Económicas (Direcon), explicó que el bloque “está creando las reglas de comercio para el futuro (…) tenemos que estar ahí y con suerte, influir” en ellas.
Ello, aunque “para Chile es difícil encontrar beneficios, por ejemplo, en materia de acceso a mercados, dado que con todo el resto de los 11 países ya tenemos acuerdos, algunos de ellos con muchos años de vigencia y con casi todos los productos prácticamente con arancel cero”, afirmó.
Rebolledo comentó que si bien el proceso de evaluación continúa, “hay un par de cosas, laborales y ambientales, en las que se llegó a un buen punto y vamos a seguir desde ahí”. Precisó que el capítulo laboral está cerca de cerrarse, mientras que en el ambiental hay aspectos que perfeccionar.
En esa línea, estimó que aún hay diferencias que resolver, en los capítulos de inversión, propiedad intelectual (tanto en derechos de autor como en propiedad industrial, en especial el acceso a medicamentos) y en la secuencia de aplicación del acuerdo.
Mayor transparencia
Rebolledo enfatizó el esfuerzo que se está haciendo por dar más transparencia a la negociación, una de las principales críticas que se ha hecho al proceso. Además de la creación de un Cuarto Adjunto Amplio, presentó al abogado y ex director de la ONG Derechos Digitales Daniel Alvarez, como asesor en Transparencia y Apertura de la negociación del TTP en la Direcon.
Asimismo, resaltó que la cláusula de reserva firmada por todos los países del bloque al comenzar la negociación impide la entrega de los textos de los capítulos en discusión, pero “deja espacio” para la entrega de información y discusión con todas las partes interesadas. El proceso de transparencia considera reuniones con unas 30 organizaciones y gremios, en las que “se está haciendo un balance general de lo que se está negociando, se están transparentando cuáles son las áreas más sensibles y también se está informando cuál ha sido la visión de Chile en las tratativas”. Las reuniones permitirán, además, el intercambio de información para conformar las posiciones negociadores. El capítulo laboral fue comentado con la CUT hace un par de semanas, ayer se reunían con gremios y ONG vinculadas a la propiedad industrial, hoy con las de derecho de autor y más adelante, con los exportadores chilenos.
Tras la última reunión en febrero pasado, en Singapur, los miembros del TPP acordaron un compás de espera en el contexto de las negociaciones de EE.UU. y Japón en temas agrícolas. La próxima ronda de negociación está prevista para mayo.
por M. Corvalán – 25/04/2014