Caramelos, chocolates y otros alimentos
Nov. 22, 2011Gasto per cápita en yogurt aumentó 63%
Actualmente, el 64,3% del mercado se distribuye a través de supermercados e hipermercados. Según datos de Walmart, el consumo en Chile de yogurt se decanta en un 40% por lácteos batidos, mientras que el 30% corresponde a productos que cuentan con alguna funcionalidad, como los yogurt que previenen el tránsito lento. El resto se reparte entre las subcategorías frutados, con un 20% de las ventas totales en supermercados, y los productos light, que ascienden a un 10%.
Desde el punto de vista del gasto, el mayor consumidor de yogurt en el mundo es Japón, que en 2011 desembolsará US$7.890 millones en esta industria, consumiendo cerca de 8,2 kilos de yogurt per cápita. A nivel latinoamericano, en tanto, dicha categoría la encabeza Brasil, que este año gastará US$5.393 millones en el producto, ya que cada persona en promedio llegará a consumir seis kilos en 12 meses. El segundo lugar en la región lo ocupa México, que este año gastará US$1.713 millones a un nivel de 5,3 kilos de consumo por persona.
Sin embargo, ninguno de estos países alcanza las cifras de consumo per cápita de Chile, donde este año se consumirán cerca de 8,4 kilos de yogurt, alcanzando casi 145 mil toneladas.
A nivel local, la compañía que lidera en participación de mercado es Soprole, con un 37,8%, habiendo producido cerca de 66 millones de litros en 2010, según cifras de Odepa. En segundo lugar se encuentra Colún, que el año pasado mantenía una participación de 20,8% a nivel nacional, y produjo 44 millones de litros, y en tercer lugar está Nestlé Chile, que ocupa un 14,3% del mercado, habiendo producido 40 millones de litros. En total, la industria del yogurt representó un 7,7% del consumo de lácteos en el país el pasado ejercicio, según Odepa.