Congelados
Feb. 3, 2014Frutillas/Perú: proyectan exportaciones a China por US$ 1,5 millones en 2014
La uva Red Globe y la fresa congelada peruanas serán algunos de los productos que consumirán más de mil millones de chinos por la llegada del Año del Caballo.
La festividad contribuirá al crecimiento de las agroexportaciones peruanas a ese destino este año, según Miguel Gálvez, consultor de inteligencia de mercados de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi).
De acuerdo con el consultor, este año las ventas de productos agrícolas al gigante asiático llegarían a los 72 millones de dólares estadounidenses, lo que representaría un aumento de alrededor del 20% respecto a 2013 (60 millones).
La uva es, de lejos, el principal producto exportado. Del total de los envíos del año pasado, representó casi el 80%, con 5 millones de dólares. Este año crecerán entre un 20% y un 25%, por lo que sumarían 55 millones de dólares.
En el caso de la fresa, apuntó que para finales de 2014 se deberían haber exportado cerca de 1,5 millones de dólares.
Al mismo tiempo, confirmó que, para 2015, las uvas, las fresas y los arándanos entrarían a China con arancel 0, lo que permitiría incrementar todavía más el volumen de envíos a ese país. En ese mismo sentido, proyectó que en ese año se levantarían las restricciones fitosanitarias para el aguacate y los cítricos. Las negociaciones y evaluaciones continuarían solo para el mango.
Año Nuevo chino
El Año Nuevo chino 2014, o el Año del Caballo, es un evento que impacta directamente sobre el sector comercio y agroexportador. Como explica Gálvez, en este momento del año la costumbre en China es que las familias se reúnan para compartir frutas rojas, un color que representa a la prosperidad en su cultura.
Respecto a la uva, resaltó que su costo en el mercado chino se incrementó cerca del 23% en los últimos días, hasta llegar a 56 dólares por kilo, precio al por mayor (12,6 yuanes). Las cerezas, ciruelas y fresas también alcanzan precios elevados. Provid informó que hasta la semana 2 del año se enviaron al gigante asiático más de 2 millones de cajas.
De otro lado, Gálvez reveló que junto a Sierra Exportadora se está trabajando la importación de variedades de la fruta del dragón y de lichi con el objetivo de cultivarlos en Perú para luego exportarlos a China o Estados Unidos. El primero importa al año más de 400 millones de dólares de ambas frutas.
Fuente: Agraria.pe
Fecha de publicación: 03/02/2014