Innovación, Investigación y Salud
Mar. 24, 2021
Frutillas/EE.UU: Universidad desarrolla eficaz sistema UV que extermina enfermedad del Oídio
Cuando se enciende la luz, el destructivo patógeno de la fresa muere. Imagínate esto: llevar una lámpara ultravioleta en la parte trasera del tractor en plena noche en el campo, apuntar con la luz a las fresas y eliminar el oídio de las hojas y la fruta.
Esa es la idea que subyace en una nueva investigación dirigida por la profesora de patología vegetal de la UF/IFAS Natalia Peres. Un nuevo estudio dirigido por ella demuestra que la luz ultravioleta mata el oídio, una enfermedad que puede dañar considerablemente las fresas.
«Los tratamientos con rayos UV aplicados una o dos veces por semana fueron tan eficaces como los mejores fungicidas disponibles aplicados en calendarios similares para el control del oídio de la fresa», agrega Peres. «No se trata de una casualidad.
El equipo de rayos ultravioleta tiene que construirse a medida, pero el coste es mucho menor que el de los equipos de fumigación, y no hay más coste adicional que el de la mano de obra una vez construida la unidad», expresa. Dado que las aplicaciones de rayos ultravioleta tienen que hacerse por la noche, Peres y su equipo han colaborado con Saga Robotics, de Noruega, en un sistema similar a un robot de rayos ultravioleta que podría reducir el coste de la mano de obra.
Oídio
Los beneficios del sistema de luz UV son una buena noticia para los agricultores de fresas. La investigación de la UF/IFAS muestra que las fresas son un sector de unos 300 millones de dólares al año en Florida. Los colaboradores de la investigación están llevando a cabo ensayos similares en toda Norteamérica y Europa en cultivos como la uva, el lúpulo y los pepinos, según Peres.
«Aunque la investigación sobre dichos cultivos aún está en curso, las aplicaciones de rayos UV parecen eficaces para controlar el oídio en todos los casos», comenta. Para el estudio, publicado en la revista Plant Disease, Peres trabajó con un grupo internacional de científicos para estudiar cómo utilizar la luz UV para terminar con los patógenos vegetales.
El equipo diseñó una máquina arrastrada por un tractor con varias lámparas UV. Un gran avance en la investigación tuvo lugar cuando los investigadores noruegos descubrieron que los tratamientos eran más eficaces cuando se aplicaban por la noche. El oídio desarrolla resistencia a muchos fungicidas. También ha evolucionado para sobrevivir a los rayos UV naturales de la luz solar, pero aparte de esa adaptación, el patógeno no es capaz de repeler la luz UV por la noche.
Herramienta adicional
Por lo tanto, la luz ultravioleta se puede aplicar para eludir las defensas naturales del patógeno. Ese método atrapa al patógeno mientras duerme.
«Los productores de fresas tienen que enfrentarse a varias enfermedades y plagas a lo largo de la temporada y necesitan tantas herramientas como sea posible para controlarlas», afirma Peres. «Los rayos UV pueden ser una de esas herramientas adicionales que pueden ayudar a nuestros productores a gestionar el oídio con un menor aporte de fungicidas».
Las lámparas UV se utilizan ampliamente en la purificación del agua y la esterilización microbiológica, según los científicos del equipo de investigación. Hasta ahora, no se habían utilizado para la supresión de patógenos en campos abiertos, pero Peres y su equipo han demostrado que el sistema funciona.
Freshplaza/19 de marzo 2021