Actualidad nacional e internacional
Mar. 4, 2021
España y sus ayudas a la producción: 194 Euros/ha para tomate industrial y 28,9 euros para nuts
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado las ayudas asociadas a los cultivos agrícolas de la pasada campaña, las del año 2020.
Los importes, afirman, se han determinado teniendo en cuenta la dotació́n presupuestaria de cada una de ellos, una vez descontada la parte de la dotació́n que se ha incorporado al ré́gimen simplificado en 2020.
Concretamente, en el informe se indican las superficies determinadas, desglosadas por comunidad autónoma, de la ayuda asociada al cultivo del arroz, de los cultivos proteicos, de los frutos de cáscara y algarroba, de la remolacha y del tomate para la industria en la campaña 2020, en base a las cuales se ha determinado el importe unitario definitivo de la ayuda.
Importes definitivos
Así, para el tomate con destino a industria, la ayuda ha quedado fijada en 194,058835 euros por hectárea para cada una de las hectáreas solicitadas para este cultivo, una superficie total de 32.723,08 ha, siendo Extremadura la región que más terreno ha destinado (23.083,28 ha).
Por otro lado, el importe de las ayudas destinadas al cultivo de arroz ha resultado en 120,721150 euros por hectárea, con un total de 100.701,54 ha, siendo Andalucía la primera con más superficie (37.814,68 ha) y Extremadura la segunda (20.950,84 ha).
Para frutos de cáscara y algarrobas, las cifras son de 28,941113 euros/ha para un total de 420.322,82 hectáreas de la España peninsular y 69,535868 euros/ha para otras 13.637,96 hectáreas de la región insular. De ese total, Extremadura cuenta con 3.789,90 ha.
La ayuda asociada a los cultivos proteicos para las 401.331,15 hectáreas correspondientes a proteaginosas (guisante, habas y altramuz dulce) y leguminosas (veza, yeros, algarrobas, titarros, almortas, alholva, alverja, alverjón, alfalfa de secano, esparceta y zulla) alcanza de forma provisional los 53,780836 euros/ha (Extremadura, 5.445,16 ha).
Para los cultivos proteicos de oleaginosas (girasol, colza, soja, camelina y cártamo), la asignación es de 40,169115 euros para cada una de las 567.060,34 hectáreas (de las que 6.631,41 ha son de Extremadura) que los productores así la han solicitado.
Para la remolacha azucarera, el importe fijado para las 19.653,80 hectáreas sembradas en la campaña de primavera se sitúa en 736,213621 euros/ha, por encima de los 307,086083 euros/ha correspondiente a la producción de siembra otoñal (7.704,68 ha).
En cuanto a las legumbres de calidad, su importe es de 67,320192 euros/ha.
Hoy digital.es/3 de marzo 2021
VOLVER A NOTICIAS