Actualidad nacional e internacional
Nov. 14, 2020
España: Tormenta de vientos y lluvias golpean severamente producción de berries en Huelva
Cuando todo parecía indicar que empezaba a remitir la intensidad de los sucesivos temporales que recorren estos días la provincia de Huelva, de repente, y casi sin avisar, una manga de viento huracanado causó ayer auténticos estragos en varios puntos de la costa occidental, especialmente al norte del término municipal de Cartaya y en el casco urbano de Ayamonte.
El fenómeno meteorológico, que según testigos presenciales entró desde el océano por las costas de Isla Cristina y Ayamonte aproximadamente a las 15:00 horas, arrasó todo lo que se interpuso en su camino, sobre todo mobiliario urbano, árboles, muros, invernaderos agrícolas y alguna que otra techumbre.
«Fue como si, de repente, se hubiese hecho de noche», coincidieron en señalar a Huelva Información vecinos y agricultores de las zonas más afectadas, los cuales bien entrada la tarde de ayer aún no salían de su asombro dada la fuerza del viento y la intensidad del aguacero y aparato eléctrico que trajo consigo el fenómeno, a pesar de que su duración se redujo a apenas unos pocos minutos.
Los peores daños se registraron al noroeste del término de Cartaya, concretamente en numerosas fincas agrícolas de la zona de Valdeflores. Allí la fuerza del viento arrasó plásticos y plantaciones de frutos rojos, cítricos y caquis, y retorció estructuras de invernaderos.
En Ayamonte la manga huracanada de viento se cebó sobre todo con el mobiliario urbano y las terrazas del paseo de la Ribera, donde operarios municipales trabajaron durante toda la tarde reparando los daños.
Según informó el Ayuntamiento de la localidad, las fuertes rachas de viento provocaron caídas de árboles, cortes de carretera, y daños en vehículos y en el mobiliario urbano. El dispositivo municipal desplegado estuvo integrado por efectivos de la Policía Local y personal de Obras, Servicios y Jardinería del Ayuntamiento, que contaron con el apoyo de voluntarios de Protección Civil, con el objeto de «restablecer la normalidad lo antes posible».
Los efectos de la manga de viento se dejaron notar también en puntos del Andévalo y la Sierra, como es el caso de Rosal de la Frontera, donde según su Ayuntamiento «varios espacios de nuestro pueblo y alrededores han sentido la fuerza del temporal de viento, agua, granizo y tormentas», el cual ha dejado a su paso «árboles, tejados y paredes derribadas o destrozadas», así como «caminos y carreteras cortados y anegados».
El camino de las depuradoras está cortado por árboles caídos y se recomienda no ir a las naves hasta que no se sometan a una revisión. Una de ellas ha perdido un frontal, que ha caído hacia adentro», concluyó el Consistorio rosaleño, que pidió a los vecinos extremar la precaución.
Por su parte emergencias 112 Andalucía gestionó desde poco antes de las 15:30 horas de ayer viernes una decena de incidencias relacionadas con el viento en la provincia.
La más destacable fue la ocurrida sobre las 16:10 horas en la carretera N-431 a su paso por Lepe, donde se produjo el desprendimiento de un árbol sobre una furgoneta en marcha, por lo que un hombre de 28 años ha tenido que ser atendido en el lugar.
Además, el 112 ha indicado que el viento produjo caída de ramas de árboles en vías de distintos puntos de la provincia como Lepe, Cartaya, Cortegana, Santa Bárbara de Casa y Villanueva de los Castillejos, donde un alertante avisó de la caída de un cable de alta tensión.
Por otro lado, un retén del Plan Infoca trabajó en el troceado y retirada de árboles caídos en la calzada en la carretera A-495 en Santa Bárbara de Casa para restablecer la circulación en la vía.
Huelva Información/8 de noviembre 2020
VOLVER A NOTICIAS