Actualidad nacional e internacional
Jun. 14, 2012España: baja el consumo de peras y manzanas en los hogares y aumenta la exportación
Cada vez los catalanes consumen menos peras y manzanas frescas. Durante el 2011, las compras volvieron a bajar en los hogares respecto al año anterior, según el informe anual del Observatori de la Fruita Fresca de Catalunya. En concreto, se consumió un 9% menos de manzanas y un 2% menos de peras. Sin embargo, las frutas minoritarias crecieron en consumo, un 20% la cereza y un 26% el albaricoque.
El motivo de este descenso: la crisis. Según la jefa del Departament Tècnic i de Vigilància de Mercats de Afrucat, Elisenda Casals, “la gente compra a menudo, barato y poco por la crisis”.
Pero a pesar de que ha bajado el consumo de las frutas mayoritarias en los hogares catalanes, la producción aumentó. En Lleida, concretamente subió la producción de melocotón, la de nectarina y la de pera, pero bajó ligeramente la manzana, mientras en Girona la producción.
Este incremento en la producción se tradujo en una mayor exportación frutícola que llegó a ser, por ejemplo, del 41% del total de melocotón producido, el 35 % de las nectarinas, el 63 % de las peras y el 67 % de las manzanas.
Sin embargo, este aumento en la producción también supuso un descenso de precios. De hecho, el sector frutícola catalán, y especialmente el del melocotón y la nectarina, se vio afectado por la crisis de precios iniciada a finales de junio del 2011 por la sobreoferta, la contracción del consumo y por la crisis alimentaría de la bacteria E.coli.
En cuanto a la calidad de la fruta de 2011, no hubo heladas y las granizadas tuvieron una afectación local, mientras que el viento sí que afectó negativamente la calidad de las peras. Por otro lado, destacaron la mejora de calibres, sobre todo en manzana y pera, así como la excelente coloración de las manzanas Gala.
Fuente: Lamanyana
Fecha de publicación: 11/06/2012