Caramelos, chocolates y otros alimentos
Nov. 4, 2013Escasez mundial de cacao elevará los precios de los chocolates en Navidad
El aumento en los costos de producción haría que chocolateras europeas traspasen al consumidor parte de las alzas.
E. O.
Los precios más altos en dos años está teniendo el grano de cacao, uno de las materias primas “suaves” de mayor demanda en el mundo.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus iniciales en inglés), la tonelada métrica del producto cotiza precios a futuro a US$ 2.747 para contratos en diciembre, el mayor valor desde septiembre de 2011. Parte de esos mayores precios se podrían traspasar al consumidor durante la próxima Navidad en Europa.
“Estas alzas de precios se explican primordialmente por los informes que hablan de un déficit global (de producción) mayor al esperado para la temporada 2012/2013, lo que se combinaría con otro déficit sucesivo en la temporada 2013/2014”, apunta el informe trimestral de ICCO publicado hace unas semanas.
Las causas de los déficits son de tipo natural y político.
En el primero de los casos, la región de África occidental ha experimentado una estación seca que ha impactado en el crecimiento de los granos de cacao, cultivo esencial en la producción del chocolate. Esta zona geográfica, en particular Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Nigeria, provee casi el 70% de cacao del mundo. Ghana, responsable de un quinto de la producción global de este grano, realizó un giro a su política económica y comenzó a reducir los montos de subsidios al uso de fertilizante en los campos cacaoteros y a disminuir sus controles fitosanitarios. El gobierno de Costa de Marfil, además, fijó un precio más alto de salida del commodity .
Mayor demanda
Por otra parte, el déficit se genera por la mayor demanda por chocolate desde países desarrollados que se están recuperando de la crisis, así como de las economías emergentes.
Entre los mayores derivados está la manteca de cacao, que se procesa en Europa y se vende como material en las preparaciones de chocolate de leche. Es en la manteca de cacao donde con mayor relevancia se determina el destino de los costos del chocolate que llega a los consumidores.
ICCO revela que cada tonelada métrica de manteca de cacao cuesta ahora más de US$ 7 mil, lo que implica un incremento del 70% en un año, según datos de la revista especializada The Grocer. Otros insumos, como la leche en polvo, ha subido 50% de valor, motivo por el cual los chocolates de leche ya están experimentando alzas de precio superiores al 30% en el Reino Unido durante el último año. Solo otro de los componentes principales, el azúcar, ha exhibido un abaratamiento reciente. La chocolatera británica Thorntons, por ejemplo, ha elevado sus precios finales en 11,5% en 12 meses, recoge el diario The Telegraph. Asimismo, las barras de chocolate de leche de Cadbury se encarecieron en 7,5%, agregó el periódico.
La mayor demanda por chocolate existe en Europa.
En Alemania, cada persona consume un promedio de casi 12 kilos de chocolate por año, seguido por los 10,5 kilos promedio per cápita que tienen los suizos, los 9,7 kilos de los británicos y los 9,4 kilos de los noruegos. Con la llegada de la Navidad, el consumo de incrementa y los chocolateros de menor volumen de ventas serían los primeros en subir sus precios finales.
Recuadro:
OTROS INSUMOS
El precio de la leche en polvo, otro elemento central del chocolate, también ha sufrido alzas.
US$ 2.747 es el valor en que se cotiza, para los contratos en diciembre , la tonelada métrica de cacao. Este es el mayor precio que ha alcanzado el producto desde el mes de septiembre de 2011.
70% de la producción mundial de cacao proviene de África occidental , en particular de Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Nigeria, países que han sufrido sequías que han afectado las cosechas.
11,6 kilos de chocolate es el consumo promedio por persona en Alemania. Este país encabeza la demanda en Europa, continente que constituye el mejor mercado a nivel mundial del producto.