Noticias Gremiales
Ago. 11, 2011Empresas que incorporan políticas ambientales crean valor y mejoran rentabilidad del negocio
Cientos de asistentes llegaron al seminario, en que participaron destacados exponentes nacionales e internacionales en materias sustentables.
Las empresas que incorporan iniciativas sustentables a su quehacer organizacional no sólo mejoran su rentabilidad, sino que además crean valor, generan enormes ventajas competitivas y otorgan grandes beneficios sociales. Esas fueron las principales conclusiones de la Primera Cumbre de Sustentabilidad 2011 de Revista Capital, organizada en conjunto con Nestlé.
En el evento participaron destacados exponentes nacionales e internacionales en materia de sustentabilidad, entre ellos, la reconocida defensora medioambiental estadounidense y presidenta de Brockovich Research and Consulting, Erin Brockovich; la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; el vicepresidente Global de Sustentabilidad Ambiental de Nestlé, Claus Conzelmann; la directora del Wildlife Conservation Society, Bárbara Saavedra; el gerente general de Walmart Chile, Enrique Ostalé, y el gerente comercial y de asuntos corporativos de Fundación Chile, Aldo Cerda. Todos instaron a las organizaciones a que integren el cuidado del entorno y la biodiversidad a sus principales políticas corporativas, como una forma de hacer crecer el negocio y aportar al bienestar de la sociedad.
“Hoy existe una ola verde en las empresas y parece ser que todas abrazan el tema sustentable. Pero en realidad se ha ido perdiendo el verdadero sentido de esto, porque más allá de incorporar este tema únicamente como parte de la responsabilidad social empresarial, lo que deben hacer las empresas es incluirlo como un aspecto clave, que crea valor y mejora la rentabilidad del negocio”, expuso Aldo Cerda de Fundación Chile.
El gran desafío de las organizaciones actuales es integrar estas materias no sólo para incrementar sus resultados financieros, dijo Cerda, sino también para diferenciarse de la competencia y cultivar una percepción positiva entre los clientes.
Ostalé, por su parte, sostuvo que las compañías deben asumir un marcado liderazgo en estos temas, capturar oportunidades de negocio y tomar riesgos, orientando sus acciones a generar una serie de beneficios tanto a nivel corporativo como social. “El crecimiento de la empresa no debe depender sólo de atraer más clientes o aumentar los ingresos. También es importante crear un valor compartido con la sociedad mediante políticas que favorezcan a la comunidad y que puedan ayudar a construir una buena reputación corporativa”, dijo el ejecutivo.
Políticas públicas
La sustentabilidad también ha pasado a formar parte importante de las políticas públicas en el país y la ministra Benítez destacó durante su exposición los principales compromisos que el Estado chileno ha asumido en estas materias, entre ellos, reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2020 y disminuir aún más las concentraciones de material fino particulado que se generan producto de la contaminación del aire, y que en los últimos años han caído un 70% sólo en la Región Metropolitana.
Benítez adelantó que próximamente presentarán una normativa que busca reglamentar el uso de estufas a leña, sobre todo en el sur del país, iniciativa a la que se suma un proyecto de ley que apunta a que las empresas adopten una cultura del reciclaje y manejen sustentablemente sus residuos.
No obstante, la autoridad aseguró que aún falta que el cuidado del medio ambiente trascienda a todos los sectores económicos y produzca cambios en los ciudadanos.
“La sustentabilidad cruza a todos los sectores de la economía y con el tiempo influirá cada vez más en nuestras exportaciones. Por ello, la política medioambiental de Chile debe inspirarse en el desarrollo sustentable, otorgándole bienestar a la comunidad sin perjudicar los recursos naturales, pero haciendo que ésta también haga suya esta conducta”, concluyó.
Recuadro :
“COMPAÑÍAS Y COMUNIDADES NOS NECESI TAMOS PARA SUBSISTIR”
Erin Brockovich comenzó su presentación poniendo a La Pintarla -la comuna que visitó en la tarde del lunes- como un ejemplo a seguir por sus acciones en pro del medio ambiente. La activista que se hizo conocida en la década de 1990 tras ganar un litigio contra Pacific Gas and Electric Company, empresa que contaminaba el agua de una comunidad en California, Estados Unidos. Durante su exposición, realizó un urgente llamado a las empresas para aumentar la transparencia en la creación de sus políticas de desarrollo hacia las comunidades y el entorno. “La naturaleza es finalmente nuestra economía, nuestra salud, nuestro bienestar y es lo que permite a industrias y empresas producir lo que necesitamos. Debemos llegar a un entendimiento entre las comunidades y las distintas corporaciones, pues es evidente que ambas nos necesitamos para establecer un equilibrio y subsistir”, enfatizó Brockovich. Además, instó a la audiencia a ser actores en el camino hacia la sustentabilidad y a no ceder ante los obstáculos, aludiendo a su propia historia. En ese sentido, expresó que finalmente “el éxito es y será ver crecer a nuestros niños felices en un ambiente sano y saber que nos hemos dado por entero a esta labor. En definitiva, nuestro éxito dependerá estrictamente del legado que dejemos”. Actualmente, Brockovich se dedica a su fundación orientada al asesoramiento en materias de mejoramiento ambiental.
4 millones de personas están expuestas en Chile a índices superiores de contaminación ambiental.