Actualidad nacional e internacional
Jul. 5, 2013EE.UU.: Rol del etiquetado en el comportamiento de compra de los consumidores
De acuerdo a una nueva investigación, el tamaño de las etiquetas que usan los fabricantes de alimentos juega un rol fundamental en cómo los consumidores compran y consumen alimentos.
El estudio publicado en Health Economics examinó la disposición a pagar que tienen los consumidores por alimentos del mismo tamaño que fueron etiquetados con una mención distinta del tamaño de la porción, encontrando que la terminología utilizada en una etiqueta influye en la compra, en el consumo e incluso en la sensación de saciedad.
Los investigadores David Just y Brian Wansink de la Universidad de Cornell, EE.UU., encontraron que los consumidores responden a estas etiquetas independientemente del tamaño real de los productos.
“Las empresas a menudo usan etiquetas informativas para describir el tamaño de las porciones de sus productos. Esto es particularmente cierto entre los fabricantes de alimentos de retails y de restaurantes donde las etiquetas describen los paquetes de chips, las porciones de pastas, los envases de papas fritas, las porciones de ensaladas, las ofertas de bebidas o casi cualquier cosa que viene en varios tamaños”.
Just y Wansink sugieren que las etiquetas normadas como regular o grande informan a los consumidores sobre cuánta comida es ofrecida en relación a un hipotético tamaño normal o regular.
Nuestro trabajo encontró que los consumidores están dispuestos a pagar más por porciones que les suenen a “grande”.
Es interesante que las referencias al tamaño de la porción en el etiquetado no solo influye en la compra de los productos sino que también influye en la cantidad que los individuos consumen una vez que ya han comprado los productos.
El gran impacto que tienen las etiquetas que indican el tamaño de la porción sugiere que los consumidores y los productores podrían beneficiarse con la estandarización de este tipo de información.
Definir con claridad la cantidad real de comida de un porción “chica” o “grande” permitiría informar a los clientes de cuánto alimento ordenan cada vez que piden un tamaño determinado.
Fuente (original): Food Navigator