Actualidad nacional e internacional
May. 12, 2020
Economía Circular: estudio publicado por ODEPA muestra más de 100 alternativas para implementar en la industria de alimentos
Durante los próximos años, el sector agroalimentario enfrentará los desafíos de aumentar la productividad de manera sostenible, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, y contribuyendo positivamente al medio ambiente y a la sociedad.
Adicionalmente, debe dar respuesta a consumidores cada vez más exigentes e informados respecto a cómo se producen los alimentos, e interesados en productos elaborados de forma sostenible. En este contexto, la Economía Circular (EC) surge como una herramienta que puede contribuir de manera sistémica a que el sector aborde los desafíos descritos, involucrando la participación y sinergia de múltiples actores.
El estudio propone como medida de corto y mediano plazo, desarrollar un
“Programa de EC para el sector agroalimentario”, el cual permita vincular a los actores claves, definir una gobernanza y áreas de trabajo: técnica, de concientización y conocimiento en EC y de ámbito regulatorio. Todas estas áreas de trabajo deberán enmarcarse en ciertos focos de acción, los cuales se recomiendan que un principio no sean más de dos, de acuerdo a la experiencia internacional. Así mismo, los actores que logren vincularse deberán definir el financiamiento para llevar a cabo el programa, el cual podría estar compuesto de fondos privados, públicos, nacionales y/o internacionales.
Fuente: ODEPA