Medio Ambiente
Dic. 10, 2020
Desarrollo de nuevas tecnologías de manufactura sostenible a través de fabricación digital
En el Seminario web de Chilealimentos “Economía Circular en la Agroindustria», FabLab de la Universidad de Chile, expuso el tema titulado “Biofabricación Digital”, relacionado con el desarrollo de nuevas tecnologías de manufactura sostenible a través de fabricación digital.
Estas fueron algunas de las preguntas realizadas:
a) En tu experiencia ¿Cuál ha sido la principal brecha del “go-to-market-strategy” con la Industria?
El desarrollo de productos fabricados con biomateriales, está aún en desarrollo, si bien ya existen los productos de bioplástico (plástico fabricado en base a ingredientes orgánicos) que ya están en el mercado, tales como botellas de PLA (poliácido láctico) u otros productos, ese tipo de plástico necesita capacidades industriales para ser compostado, por lo que muestra un “apuro” por parte de las industrias por mostrarse ecológicas, sin preguntarse adonde y cómo terminan sus productos. Por lo que otra barrera es el ser consciente del ciclo completo de los productos. Además, hay que concientizar que estos tipos de productos, no están pensados en reemplazar a los plásticos convencionales, sino que hay que repensar la escala de consumo y producción.
b) De todos los biomateriales presentados ¿Se pueden aplicar como envases? y si la respuesta es SI ¿Cuáles son las propiedades de barrera que resisten, ej., humedad, temperatura, entre otros?
Es posible diseñar envases con Biomateriales,como dije anteriormente, hay que repensar, la escala, ya que si pensamos enreemplazar todos los envases que existen por envases hechos de biomateriales,también puede ser dañino para el entorno ya que la acidez del suelo y el aguapuede cambiar al ser afectada por estos materiales en grandes cantidades.Actualmente, estamos trabajando la composición de estos materiales ya que por elmomento son solubles en agua.
c) ¿Tienen pruebas de que no reaccionen con los alimentos si se utilizaran como envases en alimentos?
Por el momento no hemos realizado pruebas directas con alimentos, existe un proyecto de una Diseñadora industrial de la UDP que se llama desintegra.me, Ella desarrolla distintos envases de alimentos fabricados con biomateriales.https://margaritatalep.com/Desintegrame
d) ¿Tienes actualmente proyectos en desarrollo con algún residuo?
Actualmente, estamos desarrollando un nodo de biofabricación digital, el cual está proyectado para aportar al ciclo de los residuos y otorgar valor en la agroindustria, Este nodo tendrá un set de tecnologías (máquinas) formato escritorio, las cuales permitirán desarrollar y fabricar productos directamente desde el campo o el lugar que se encuentren, utilizando los residuos de la zona, aprovechando sus cualidades y potenciando comunidades locales. Por el momento estamos investigando con hueso de cereza, hueso de aceituna, cáscara de manzana, orujo de vino y hoja de choclo.
e) ¿Es posible hacer una visita a su laboratorio y conocer más en detalle lo planteado en su extraordinaria presentación?
Debido a la pandemia, no es posible realizar visitas al laboratorio, ya que se encuentra cerrado. De todas maneras cualquier inquietud, duda u oportunidad de colaboración que tengan la pueden hacer llegar a mi correo electrónico [email protected].
Ver presentación acá
Chilealimentos/10 de diciembre 2020