Jugos, bebidas, vinos y licores
Jul. 18, 2012Consumo y producción mundial de peras y manzanas se incrementan 5% respectivamente
El consumo y producción mundial de la manzana aumentó casi un 5% en comparación al año anterior, hasta las 65.1 millones de toneladas y 52.2 millones de toneladas respectivamente, de acuerdo a un informe del mes de junio de 2012 del Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA).
Según lo detallado por el organismo, China y la Unión Europea (UE) siguen liderando esta expansión, donde el comercio de la fruta también experimentó un alza con exportaciones estimadas en 5.4 millones de toneladas, provenientes sobre todo desde el bloque europeo.
Si bien China es el segundo mayor exportador de manzanas en el mundo, sólo un 3% de su producción tiene como destino otros mercados, ya que casi el 80% de la producción del país se destina al mercado local y un 15% al de procesado.
La producción en la Unión Europea es casi un 10% superior, estimándose en 11,8 millones de toneladas, favorecida por las mejores condiciones climáticas en los principales países productores.
Por su parte, en EE.UU se estima una producción levemente superior hasta las 4.2 millones de toneladas, a pesar de la reducción de la producción en Washington, zona donde se producen la mitad de las manzanas del país. Las exportaciones aumentarían un 4%.
El USDA informó que la producción es ligeramente inferior (1.4 millones de toneladas) como consecuencia de temperaturas más altas de lo normal. El informe señala que los productores están diversificando sus huertos, aumentando la densidad de las plantaciones y reemplazando las variedades tradicionales por nuevas y con mayor rendimiento.
Pera
Se estima que la producción mundial de la pera alcance las 21.6 millones de toneladas, un 5% más que el año anterior.
China continúa dominando la producción de la fruta. Se espera que ésta llegue a las 15.6 millones de toneladas, mientras que las exportaciones de la fruta están a la baja debido a los altos precios, la apreciación del Yen y la baja demanda por la fruta en algunos mercados asiáticos.
La Unión Europea produjo unos 2.7 millones de toneladas, gracias a las grandes cosechas de la fruta en los principales países productores.
En el caso de EE.UU, se destacó el hecho de que el consumo interno por la fruta ha aumentado levemente, mientras que en el caso de Argentina la producción y exportación de la fruta han experimentado bajas.
Fuente: Connuestroperu