Caramelos, chocolates y otros alimentos
Ago. 25, 2011Consumo de quesos de chilenos es menos de un tercio que de los franceses
Ello se debe principalmente a cambios de hábitos de los consumidores, los que ya no sólo usan el queso en la preparación de sándwiches, empanadas, ensaladas y pastas, sino que se ha instalado el hábito de compartir el queso como aperitivo, con una copa de vino o antes de ordenar el plato principal, lo que ha incrementado el consumo, comentó Ángela Movillo, gerente de marketing de Surlat. “En el segmento ABC1 se observa un mayor consumo de quesos gourmet”, agregó.
Pese a ello el consumo en Chile por persona aún es relativamente bajo, totalizando 5,1 kilos per cápita en 2010, cifra que revela una caída con respecto a 2005 al sumar 5,5 kilos por persona. Esto se explica por la crisis de los alimentos y por los altos precios que registró el queso en los mercados a nivel mundial, que recién desde el 2009 se comenzaron a estabilizar con un crecimiento en torno al 7% anual, explicó el gerente general de la empresa La Vaquita, Rodrigo Tobar.
El nivel de consumo chileno es significativamente menor al de países europeos como Francia, donde la ingesta per capita en 2010 alcanzó los 16,9 kilos y la industria facturó US$10.588 millones. A nivel latinoamericano, Argentina es el país que registra el mayor consumo con 13,2 kilos por persona, lo que significó US$2.881 millones durante el ejercicio anterior.
A nivel local se espera que el mercado crezca entre un 10% y un 12% en 2011, proyectó Tobar.