Actualidad nacional e internacional
Ago. 21, 2013Colombia: costos logísticos frenan el TLC con Europa
La recuperación de las principales economías de la Unión Europea y las proyecciones para 2014, del 1,5 por ciento en el Reino Unido, el 1,3 por ciento en Alemania, el 0,8 por ciento en Francia o del 0,9 por ciento en el consolidado de la Zona Euro, abren grandes posibilidades para el repunte del comercio y para colocar en ese mercado los productos colombianos, libres de arancel, al amparo del Tratado de Libre Comercio que entró en vigencia el primero de agosto.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro: aunque Alemania, Bélgica, Holanda, Irlanda, España y Portugal figuran entre los principales clientes colombianos, tanto en exportaciones como en importaciones, los costos de la logística, por la debilidad en la infraestructura, hacen muy difícil acceder a esos mercados.
Según datos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), apoyados en informes del Banco Mundial, mientras en Colombia el costo de transporte de un contenedor de una planta industrial a un puerto cuesta unos 2.255 dólares, con tiempos de trámite de 14 días (preparación de documentos, autorización en Aduanas, manejo en puertos y transporte) y 2.830 dólares para importar (con un tiempo de 13 días), Chile, por ejemplo, puede llegar a esos mercados con un costo de 980 dólares por contenedor yen 15 días.
Otros casos para comparar: Perú, que también firmó TLC con ese bloque de 28 países, puede llegar en 12 días, con un costo de 1.450 dólares por contenedor. Y México llega con un contenedor a la Unión Europea en 12 días, con un costo unitario de 1.450 dólares, en tanto que los países de América Latina y El Caribe lo hacen en 17 días, pero con un costo inferior, de 1.268 dólares para exportar y de 1.612 dólares para importar.
Para el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, el problema de fondo para esta pérdida de competitividad es la baja y lenta inversión en infraestructura. “La diferencia para competir no está en los aranceles, sino en los costos logísticos”, les dijo a los empresarios en un seminario de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
La presidenta Ejecutiva de la Cámara, Lylliam Mesa Arango, llamó a los empresarios a dejar atrás las disculpas y los pretextos para participar de ese mercado y para avanzar en la modernización de la oferta exportable, con alto valor agregado. “El futuro llegó ayer”, indicó, citando a Peter Drucker.
Fuente: Elcolombiano.com
Fecha de publicación: 21/08/2013