Jugos, bebidas, vinos y licores
Sep. 27, 2013Cítricos/España: cosecha 2013/14 aumentaría 8% a 3.256.044 toneladas
La Comunitat Valenciana no descartan una disminución de calibres comerciales
La previsión de cosecha (aforo) de cítricos de la Comunitat Valenciana para la campaña 2013-2014 será de 3.256.044 toneladas, lo que representa en términos absolutos un incremento del 8% sobre la campaña anterior, según las estimaciones de los servicios técnicos de la Conselleria de Agricultura. El aforo de 2012 tuvo una caída del 4,9% respecto a 2011, mientras que las cifras para la presente campaña se sitúa ligeramente por encima (menos del 1%) del valor de la media de producción de las tres campañas anteriores (2010, 2011 y 2012) de 3.232.189 toneladas. Según los técnicos de la conselleria, debido a unas temperaturas más bajas de lo normal, la campaña 2013/2014 viene retrasada en general, y la primera fruta es de excelente calidad, aunque no es descartable que las bajas temperaturas de esta primavera, sobre todo en naranja, puedan provocar una disminución de calibres comerciales.
Los datos del aforo por grupos revelan una caída del 2,5 % en la producción del grupo mandarinas, que se cifra en 1.348.601 toneladas, con descensos significativos en el subgrupo de clementinas tempranas.
El subgrupo satsumas se incrementa apreciablemente por el crecimiento del conjunto formado por Clausellina, Okitsu, Iwasaki y Hashimoto, mientras la Satsuma owari se mantiene con un ligero descenso.
Las clementinas, en conjunto, presentan una merma atribuible a las clementinas tempranas y concretamente a un descenso muy importante de la variedad Marisol. También desciende la Hernandina, y se mantiene la variedad reina, Clemenules/Orogrande.
Los híbridos experimentan un muy ligero aumento por el efecto combinado del crecimiento de Afourer/Nadorcott y la bajada de Fortune y Clemenvilla.
En el caso de las naranjas se prevé una cosecha de 1.694.036 toneladas, lo que supone un incremento del 19,1% respecto al aforo de la campaña 2012-2013.
Cabe destacar que tanto en 2011, como en 2012 se produjeron heladas en las zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana que mermaron la producción en ambas campañas.
Dentro de este grupo, es de subrayar el crecimiento importante del subgrupo Navel, el fuerte incremento en términos relativos de sanguina/sanguinelli (aunque en valores absolutos la producción es todavía muy corta), y la pequeña bajada del subgrupo blancas, motivada fundamentalmente por la caída de la Valencialate.
El incremento por variedades se reparte casi a partes iguales entre la Navelina/Newhall, y el subgrupo Lanelate, Powell, Chislett y Barnfield, con un importante crecimiento de estas últimas.
En cuanto a la producción de limón en la Comunitat Valenciana, presenta un incremento del 3,3 y la cosecha estará en el entorno de las 207.564 toneladas.
Por variedades, la subida se produce más en el fino que en el Verna, prácticamente estabilizado sobre el aforo de 2012, según las mismas fuentes.
La producción estimada para la campaña puede considerarse ligeramente superior en un 4,5% a la media de las 3 últimas campañas, aunque la tendencia, con las lógicas oscilaciones, presenta una estabilización de la producción en el entorno de las 200.000 toneladas.
Por su parte, el pomelo, aunque con una producción absoluta muy poco significativa, desciende para situarse en las 5.843 toneladas.