Jugos, bebidas, vinos y licores
May. 15, 2012Cítricos/Argentina: exportaciones 2012 han caído entre 41 y 88%, en comparación con igual períodos del año pasado
La Federación Argentina de Citrus, en el último de sus informes semanales, precisó que hasta la fecha los pallets de naranjas enviados al exterior registran una baja del 87,74%, los limones descendieron el 68,42% y las mandarinas el 41,44%.
La caída es aún más pronunciada si se comparan los meses de 2012 con los de año 2010. El descenso de las exportaciones de naranjas alcanza en ese caso 91,36%, de limones 71,95% y de mandarinas 53,88%.
La crítica situación irrumpe, paradójicamente, en un año en el que el sector citrícola exhibe un récord de producción, gracias a los avances en el tratamiento de las quintas y a las favorables condiciones meteorológicas, que elevaron los rindes.
La merma en las exportaciones impactará de lleno en el mercado interno, puesto que buena parte de la fruta que no sea colocada en el exterior se volcará en las góndolas, dando lugar a una sobre oferta que deprimirá aún más los precios.
La ausencia de rentabilidad torna inconveniente incluso sacar la fruta de las plantas, ya que el precio final, tanto en ventas al consumidor como a industria, no alcanza para recuperar los costos de cosecha y empaque.
De persistir la tendencia, el impacto negativo se hará sentir en la mano de obra ocupada, a la par que se verán afectadas todas las actividades que proveen de insumos y servicios a la citricultura.
Consultado acerca de las causas de la marcada caída que evidencian los informes de Federcitrus, el Dr. Mariano Caprarulo, Director Ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA, precisó que la crisis europea y la pérdida de competitividad han sido los motivos principales de la merma, que indudablemente afectan la rentabilidad del sector.
La CECNEA viene gestionando, en conjunto con los gobiernos provincial y nacional, la apertura de nuevos mercados, lo que, a futuro, repercutiría favorablemente en las ventas. Mirando también al mediano plazo, la entidad trabaja en la elaboración del denominado “Plan Estratégico para las Naranjas y Mandarinas del NEA 2012-2017”.
“Pero el actual escenario coloca a las empresas en una situación límite, ahogadas por los cada vez más altos costos internos en un contexto internacional que no ayuda”, explicó Caprarulo.
Fuente: El Entrerios