Noticias
Sep. 2, 2011Chilealimentos participa en Seminario de Sustentabilidad.
Con una nutrida concurrencia, Chilelalimentos participó en seminario de sustentabilidad organizado por ProChile y que contó además con la intervención de varios representantes gremiales. Chilealimentos lo hizo a través de su director Karl Huber. Los principales hitos de su intervención fueron:
-
El sector de las empresas de alimentos ha trabajado fuertemente, desde hace siete u ocho años en temas relacionados con sustentabilidad, debido a su importancia para el desarrollo del negocio y su permanencia en el tiempo.
-
Se puede destacar la participación en un Acuerdo de Producción Limpia y en un proyecto de Eficiencia Energética, a través de los cuales se lograron importantes resultados de fuerte impacto en las mismas empresas y en el entorno.
-
Podemos mencionar la disminución en el consumos de agua, habiendo logrando disminuir el consumo de 57 m3/tonelada producida a 20 m3/tonelada producida, logrando un ahorro de más del 9% en energía eléctrica expresado en kWh/tonelada producida y de un 23% en combustible, expresado en indicador en kilos de combustible consumido/tonelada producida.
-
Se logró también, valorizar los residuos sólidos orgánicos, destinando 182 mil toneladas al año a compostaje o alimentación animal y 30 mil toneladas de residuos inorgánicos a reciclaje.
-
Así también se logró disminuir la accidentabilidad de los trabajadores en un 37%.
-
También se incorporó en forma intensiva la capacitación del personal en temas relacionados con producción limpia e inocuidad, teniendo actualmente el 100% de las líneas de proceso con HACCP implementado. Para reforzar aún más el compromiso con nuestros colaboradores, ya llevamos 5 años trabajando en la certificación de competencias laborales, habiendo completado recientemente un número de 3.000 trabajadores certificados en sus competencias.
-
Los desafíos están centrados en incorporar temas que son emergentes, como las huellas de carbono y del agua, levantamiento de indicadores de sostenibilidad para ir hacia el Global Reporting Initiative. Continuar trabajando en la gestión de residuos, para lo cual hemos velado por avanzar en la creación de un reglamento que nos permita usar los biosólidos provenientes de las plantas de tratamiento de riles como mejoradores de suelo. Lo mismo se hará s en cuanto a fortalecer la eficiencia energética y las capacidades del personal con diversos proyectos específicos. Para esto, nos encontramos diseñando un nuevo Acuerdo de Producción Limpia, herramienta de gestión que ha resultado ser de mucha utilidad para cumplir los objetivos.
-
Estamos convencidos que para ser una Potencia Alimentaria, debemos trabajar en forma continua en todos los temas relacionados con sustentabilidad y así mantener y mejorar aún más nuestra posición como proveedores de alimentos sanos, seguros y amigables con el medio ambiente.