Sin categoría
Feb. 10, 2012Chile: salmoneros señalan que transacción de concesiones en Bolsa de Productos agilizará negociaciones
El gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, señaló que pese a que actualmente existen transacciones de compras, ventas y arriendos de concesiones acuícolas, “el que se haga en la Bolsa de Productos, facilitará el proceso de negociación entre las empresas del sector, ya que se podrán determinar de mejor forma los precios, por ejemplo”.
Con buenos ojos es vista por la industria salmonera nacional una de las 10 nuevas medidas de Impulso Competitivo que impulsa el gobierno, relativa a permitir la transacción de las 3.500 concesiones acuícolas existentes en el país, en la Bolsa de Productos.
En ese sentido, el gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, señaló que pese a que actualmente existen transacciones de compras, ventas y arriendos de concesiones acuícolas, “el que se haga en la Bolsa de Productos, facilitará el proceso de negociación entre las empresas del sector, ya que se podrán determinar de mejor forma los precios, por ejemplo”.
Odebret basó su posición en que, a raíz de la aplicación de esta medida, “habrá más datos a la mano para las transacciones de concesiones acuícolas”. Por su parte, el gerente general de la salmonera Cupquelan –que es de origen canadiense–, Andrés Fuentes, aseveró que “acceder a concesiones en un mercado más abierto y más transparente que el actual, es una buena noticia de todas maneras para esta industria”.
Por su parte, el vicepresidente de Friosur –salmonera ligada a la familia Del Río–, Carlos Vial, manifestó que con esta medida “va a ser más fácil encontrar concesiones y también ofrecerlas, agilizando así las transacciones que se efectuarán. Además, se conocerá más a fondo la calidad de estas operaciones, por la información que estará disponible en el mercado”.
Así las cosas, de acuerdo a Vial, el que las concesiones acuícolas se transen en la Bolsa de Productos, las dejará “más a la mano” para los productores “más chicos, es una muy buena medida que apurará estos procesos”.
Lo que Busca el Gobierno
Recientemente, el gobierno dejó a cargo del Ministerio de Hacienda esta medida de Impulso Competitivo, en vista de que “las 3.500 concesiones de acuicultura existentes en el país se transan en un mercado informal e ilíquido, con dificultad para establecer precios”.
Con lo que “permitir que estas operaciones puedan ser transadas en la Bolsa de Productos, permitirá darles mayor liquidez e incentivar la competencia, determinar valores de mercado conocidos y lograr mejor acceso a crédito de las empresas por tener garantías con cifras conocidas”, recalcó el gobierno.
Fuente: Diario Estrategia