Caramelos, chocolates y otros alimentos
Abr. 1, 2013Chile: plantas lecheras elevan productos traídos del exterior por bajo dólar
Los precios internacionales de los insumos lácteos durante este año se han mostrado consistentemente al alza. Productores locales piden que esta mejora se refleje en precio pagado.
Constanza Rodríguez
Las importaciones lácteas en 2012 anotaron un récord de US$ 193 millones con un incremento de 45,3% respecto del ejercicio anterior. Durante este año la tendencia continúa. En enero se internaron 37,1 millones de litros, lo que representa un alza de 120% comparado con igual mes de 2012, siendo una de las cifras más altas alcanzada en los últimos cuatro años. En términos de valor, estas llegaron a US$ 19,1 millones.
El presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter, explicó que la leche que se comercializó a nivel mundial en 2012 anotó los precios más bajos registrados en los últimos años, lo que sumado a un bajo tipo de cambio ha derivado en que las empresas lácteas locales opten por traer más insumos desde el exterior.
Sin embargo, este año la situación es diferente. El precio de los productos lácteos en el contexto internacional está al alza desde principios de año y con mayor fuerza en el último mes.
“El valor de la leche en polvo entera mostró un incremento de 40% respecto del mes anterior; de 68,5% en seis meses y 100% respecto del menor valor en 2012. Asimismo, el queso subió 21% respecto del mes anterior, 20% en seis meses y 51% respecto de su menor precio del año pasado”, afirmó Schwerter.
Lo anterior se debe al sostenido aumento mundial de la demanda por productos lácteos, principalmente de China, y al deterioro de la oferta en Nueva Zelandia y Australia, por problemas de sequía y a la restringida oferta de Estados Unidos y Europa. Esto, dice el líder gremial, debería mantener la tendencia de precios durante el resto del año.
Schwerter señala que “las importaciones tienen que verse restringidas porque no va a haber leche barata para traer al país. Esperamos que las plantas lecheras, que nos fijan los precios a los productores, reaccionen oportunamente traspasando esos mayores valores a precio de productor de manera que oportunamente, antes que empiece la temporada invernal, podamos hacer las inversiones requeridas para aumentar la producción y poder expresar nuestro potencial”.
De esta manera, se pretende que las empresas recepcionistas de leche -entre las que se encuentra Colun, Soprole, Nestlé- aumenten el precio pagado a productor de los actuales $180 el litro promedio a $210 el litro.
Consumo en Chile
Schwerter aseguró que en 2012 en Chile se consumieron 150 litros per cápita de productos lácteos, lo que equivale a 0,4 litros diarios, convirtiéndose en una cifra histórica.
Esto ha estado impulsado principalmente por el mayor poder adquisitivo de la población y el desarrollo de productos con valor agregado como los yogures.
Sin embargo, el país aún está lejos de la recomendación que entrega la Organización Mundial de la Salud (OMS) de, al menos, 160 litros per cápita al año, y más distante aún de Argentina y Uruguay, naciones que llegan a 200 y 220 litros per cápita, respectivamente.
_______
90% de las importaciones lácteas totales a Chile provienen desde Argentina, Estados Unidos y Nueva Zelanda. En enero lideraron las internaciones de leche en polvo descremada, queso Gouda y leche en polvo entera.
7% creció en enero de este año la recepción industrial de leche de las plantas nacionales.
150 litros per cápita fue el consumo local de productos lácteos en 2012, anotando un nivel récord. En 2011 dicha cantidad fue de 140 litros por persona.