Innovación, Investigación y Salud
Jun. 10, 2020
Chile: investigadores estudian cómo tratar enfermedades cardiovasculares con tomate y maqui
Es un hecho que una dieta rica en frutas y hortalizas previene o disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, puesto que estos alimentos naturales poseen componentes que aminoran la formación de coágulos al interior de un vaso sanguíneo.
Al respecto Iván Palomo es el director del Centro de Investigación en Trombosis UTalca, explicó que el estudio de estos componentes naturales se realiza hace unos sesenta años “cuando se observó que habían países cercanos al Mediterráneo que tenían una dieta rica en frutas y hortalizas y que poseían una baja tasa de enfermedades cardiovasculares”.
El investigador señaló que se ha “observado que hay ciertas frutas y hortalizas que tienen un efecto antiplaquetario, es decir, una especie de aspirina, pero que no tiene la intensidad de ser un fármaco (…) Hemos estado buscando qué moléculas hay en estos alimentos naturales que tienen la actividad protectora para las trombosis”.
EXPERIMENTACIÓN CON MAQUI
Desde el maqui (aristotelia chilensis) se pueden obtener efectos beneficiosos para la salud como prevenir las enfermedades cardiovasculares, ya que este fruto mediante un té o una infusión contribuye satisfactoriamente a una buena salud cardiovascular.
Lyanne Rodríguez, estudiante del Doctorado en Ciencias Mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos de la Universidad de Talca, realiza su tesis doctoral en base a variedades de maquis llamadas Luna Nueva, Morena y Perla Negra, las cuales tienen diferentes genotipos y sus nombres son debido a su forma.
Rodríguez explica que “la idea es evaluar la actividad antiplaquetaria de extractos acuosos y etanólicos provenientes del maqui, puesto que la idea a futuro es llegar a un preparado farmacéutico, por lo que es mejor comenzar por extractos inocuos que no puedan causarle daño al hombre”.
Fuente: amaule/1 de junio 2020