Deshidratados
Ene. 29, 2013Chile: auguran buena temporada para las ciruelas deshidratadas
La campaña 2013 estará marcada por buenos calibres, pero menor volumen, según la opinión de expertos de las diferentes empresas del sector.
28 de enero de 2013
La industria de las ciruelas deshidratadas espera para la temporada 2013 una cosecha menor en cantidad respecto de lo que podría esperarse por la superficie plantada, pero esto se compensa con mejores calibres de la fruta, lo que hace presagiar mejores retornos. Así, continuaría la buena racha con que se despidió el 2012, que se caracterizó por una producción alta, pero con calibres medios a pequeños.
Ésta es la conclusión a la que se llega después de conocer la opinión de destacados actores del rubro que evaluaron lo que sucedió en 2012 y plantearon las proyecciones que esperan para esta campaña.
La menor cosecha esperada se debe a la influencia del clima.
“Los ciruelos, al igual que otros frutales caducos, requieren de una cierta cantidad total de horas de temperatura entre los 0° y los 7°, requisito que no se cumplió. Cuando eso no ocurre, la floración en los huertos, incluso en la misma planta, es muy irregular, dura varios días más de lo habitual, lo que hace que se produzca una cuaja irregular e imperfecta”, señala el gerente agrícola de Frutexsa y presidente del Comité Técnico de Chile Prunes Association, Eduardo Bustamante.
Otro factor que intervino fueron las temperaturas muy altas durante la floración, que también incidieron en la cuaja, produciendo aborto de frutos mal cuajados, de ahí que la estimación de cosecha para este año esté entre 65 mil y 70 mil toneladas de ciruela seca.
Asimismo, Bustamante explicó que, en términos de calidad, en general la fruta se ve de buen calibre, lo que hace pensar que habrá fruta con excelentes características. “Hoy el clima nos está acompañando para el desarrollo de la fruta, pero no todo es voluntad del clima sino también depende de nosotros que hagamos el trabajo bien desde la cosecha, el secado, el seleccionado y almacenado, los procesos industriales y la venta. Todos tenemos una responsabilidad que asumir de manera eficiente para finalmente llegar al consumidor”, plantea Bustamante.
Hay otros especialistas que califican la campaña 2012 como más errática en términos de producción.
“Hay zonas como la VI y VII Región, con caídas de producciones variables en los huertos, entre 20% y 30% menos que el año pasado, por problemas climáticos durante la primavera que fue muy fría y produjo malas cuajas. De Rancagua al norte hay producciones normales a altas, y a nivel país una caída de 20% respecto del año pasado. Sin embargo, los calibres de este 2013 son mucho mejores que el año pasado, teniendo este año un promedio país de 60 y 70”, indica Juan Pablo Sotomayor, miembro del Comité Técnico de Chileprunes.
En tanto, Diego Gil, jefe del Departamento Técnico de Prunesco explica que la merma esperada en la carga frutal redundaría en una caída de 15% a 20% en las producciones, con lo que se llegaría a unas 7 u 8 toneladas por hectárea promedio de producción y coincide en calibres promedio de unas 65 unidades por libra y una producción total nacional 2013 de unas 65 mil toneladas.
“Estados Unidos ha colocado buena parte de su cosecha con algún incremento de precios respecto de lo que vendió el año pasado y, por otra parte, está la pequeña caída en volumen de la cosecha chilena, sobre todo en la VI Región, que es donde está la mitad de las plantaciones nacionales. Entonces, en cuanto a mercado, la temporada 2013 se inicia con un pequeñísimo stock del año anterior; por lo tanto, se ve espacio para cubrir, a mejores precios de venta, la demanda por ciruelas que los clientes están solicitando. En cuanto a la disponibilidad de fruta se prevé una temporada un poco más restringida en volumen, pero con fruta de mayor tamaño y calidad, por lo que los valores de retorno para los productores deberían mejorar en forma razonable”, explican Héctor Claro y Marcelo Lacunza, gerente general y encargado de ventas, respectivamente, de Prunesco.
Por lo que se ve, las proyecciones son auspiciosas para que Chile mantenga su posición en el mercado mundial.
“El país exporta volúmenes similares o mayores a los de Estados Unidos y Chile puede pasar a ser el principal exportador mundial de ciruela deshidratada y segundo productor del mundo. La mejor calidad y calibre de la fruta permitirán continuar consolidando el prestigio ganado alrededor del mundo por nuestra fruta y, finalmente, mejorar los retornos, deprimidos en los últimos años por la sobreoferta mundial y el bajo valor del dólar”, afirma Andrés Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de Chile Prunes.
Entre 65 mil y 70 mil toneladas producirá Chile en la temporada 2013. Más fruta en 2012El año 2012 se caracterizó por producción en todas las zonas, con un volumen total de alrededor de 75 mil toneladas y calibres medios a pequeños, sin problemas de lluvia en el período de secado, comenta Juan Pablo Sotomayor, miembro del Comité Técnico de Chileprunes.
“La temporada fue muy buena, con una muy buena producción -entre 9 y 10 toneladas por hectárea-, con un calibre promedio estimado de 80 unidades por libra. Creemos que la producción total estimada de Chile fue de 72.000 toneladas aproximadamente”, señala Diego Gil, de Prunesco.
Fuente: Revista del Campo