Actualidad nacional e internacional
Dic. 27, 2013Chile amplía acuerdo comercial con India en 2014
Desde comienzos de 2013, Chile anunció que ampliará su acuerdo comercial con India. En la revisión se espera que se incluyan más de 1.000 productos, lo que representaría el 98% de las mercancías exportadas por el país sudamericano.
“La ampliación del acuerdo se firmará el próximo mes”, expresó Luis Mayol, ministro de Agricultura chileno a la agencia Efe en junio pasado, y entrará en vigencia en 2014.
Se espera que con el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) ampliado, se promoverá el acceso arancelario preferencial a 176 productos chilenos al mercado indio, principalmente, cobre y madera.
El nuevo acuerdo incluiría, además, productos agropecuarios, convirtiendo a Chile en el único país latinoamericano en conseguir este tipo de acceso en el gigante asiático.
Sin embargo, se espera que uno de los productos más beneficiados con el acuerdo ampliado sea el cobre y sus derivados como el concentrado y cátodos. El cobre es el principal producto chileno de exportación con destino la India, concentrando el 92% del total de las exportaciones.
Entre otros productos, el Direcon destaca que las exportaciones de celulosa aumentaron seis veces su valor desde la suscripción del acuerdo de alcance parcial en 2007.
El AAP favoreció el comercio bilateral, registrando un incremento de 11,2% en los últimos seis años y convirtiendo a la India en el octavo socio comercial de Chile.
Desde 2007, las exportaciones chilenas hacia la India aumentaron en promedio anual un 2,2%, mientras que las importaciones lo hicieron en 24,6% anual; registrando una balanza comercial positiva durante la última década para el país sudamericano.
Sector vitivinícola solicita mayor inclusión.-
El sector vitivinícola chileno solicitó especialmente al Direcon que no se excluyera al vino en el eventual acuerdo con India. Según René Araneda, presidente de Vinos de Chile, el país asiático “produce vino muy barato” y consideró que los envíos de vino a India podrían sumar 100 millones de dólares en cuatro años.
Actualmente, Chile es el quinto proveedor de vino en India; para ingresar productos vitivinícolas, los exportadores de todo el mundo deben abonar 150% de arancel. Sin embargo, trascendió que los países de la Unión Europea están negociando un acuerdo para reducir la tasa a un 30% o 40%, dejando en clara desventaja al país andino.
Además, Araneda destacó que “Asia es el mercado que tuvo mayor dinamismo en los últimos años en la industria del vino” y señaló que “un 20% de todas las exportaciones chilenas están en esa región y el mercado de mayor potencial de crecimiento es la India”.
Según el empresario chileno, se espera que el mercado en la India genere 50 millones de dólares, en la situación actual, y unos 100 millones de dólares en cinco años en caso de que se alcance condiciones similares al tratado de libre comercio.
Fuente: Marco Trade News