Conservas
Oct. 22, 2012Cerezas/Argentina: productores de Neuquén esperan caída de 20% esta temporada
Mientras tanto, se prevé que Chile, el principal productor del hemisferio sur, mejore su rendimiento.
Si bien la situación no se declara tan compleja como para los productores de peras y manzanas, la producción de cereza también ha ingresado en una zona que empieza a complicarse por la pérdida de rentabilidad del negocio. Por lo menos, así lo declaran algunos grandes productores de Neuquén. En el caso específico de la cereza, además, los productores y técnicos asesores prevén una merma en la producción de casi el 20% debido a cuestiones de temperatura que hicieron adelantar la floración.
Luis Franzán, productor con 3 hectáreas en Valentina Sur y 10 en Centenario, explicó a E&E: “En nuestro caso la previsión de la cosecha viene bien, aunque sabemos de otros casos donde se estiman caídas en la cosecha por problemas que también afectaron en el Valle Medio, Mendoza y Chile. Se vio una falta de cuajo en la floración y no se sabe bien a qué se debe. Creemos que puede deberse a situaciones climáticas de mucho frío que hicieron que haya poca actividad de las abejas en el momento de la polinización. O a la falta de viento en el caso de las variedades autofértiles para su polinización. Y que esto haya provocado que algunas plantas den pocos frutos”.
Por su parte, Juan Carlos Pujó, ingeniero agrónomo y asesor de productores de cerezas en el Alto Valle, Valle Medio y Trelew dijo: “Hay una merma de entre el 20% y el 50% en la producción de cereza y estamos estudiando si se debe a un faltante de horas de frío que hizo que la acumulación entre enero y junio fuera menor y floreciera antes. Pero entendemos que se trató en gran medida de un problema de temperatura”. También descartó que el fenómeno se debiera a un problema de las abejas en la polinización ya que “la mayor partes de las variedades del Valle por ser autofértiles con una leve brisa ya se polinizan”. Pujó recordó que en el tema de la temperatura, aquellos productores que sufrieron la helada del 21 de agosto pasado y no hicieron defensa tuvieron un efecto mayor. El ingeniero agrónomo también recordó que las producciones más modernas, de alta densidad, trabajan con goteo y la defensa activa es con aspersión, ya que el sistema de calefacción con fuel oil se volvió muy caro.
Chile
Pujó también recordó que en el caso de Chile, el principal productor de cerezas de Sudamérica, el año pasado la producción llegó a casi 80 millones de kg, y que este año, de no producirse la merma, debería llegar a casi 100 millones de kg.
Proyecciones
La visión de este ingeniero agrónomo está en línea con los proyecciones de la consultora iQonsulting publicadas en el portal especializado Fresh Plaza. Según la consultora, se prevé que las exportaciones chilenas de cerezas aumenten en un 11 por ciento, alcanzando las 78.000 toneladas, durante la campaña 2012-2013. El pronóstico representa un nuevo incremento frente a las 71.000 toneladas enviadas durante la campaña 2011/12 que, a su vez, supusieron un 23 por ciento de crecimiento en comparación con la misma fecha de la campaña 2010-2011.
IQonsulting prevé que las exportaciones a Asia crecerán esta temporada, apoyadas con la sincronización de fechas más tardías del Año Nuevo Chino, fiesta que dará a los proveedores más tiempo para programar sus embarques. Mientras los envíos a Asia siguen aumentando, también se espera que el mercado de América del Norte recibirá un volumen más estable de cerezas desde Chile.
Por su parte, en Europa habrá una disminución en las llegadas debido, en gran parte, a la crisis económica en la región, afirmó la consultora.
Fuente: La mañana de Neuquén
Fecha de publicación: 22/10/2012